• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

DNU para la deuda: Voces opuestas desde el Congreso Nacional

Mientras el diputado de UxP, Eduardo Toniolli dijo que el decreto “es una medida ilegal e ilegítima”; el legislador José Nuñez del PRO advirtió que “no ve mal” y que “amerita acompañar”.

El Gobierno Nacional oficializó el DNU que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso de la Nación  y de esta manera aprobar por sí mismo una nueva toma de deuda con el organismo. Esta situación ya genera debate en el interior de las distintas cámaras; tanto de Diputados como de Senadores.

El diputado nacional rosarino de Unión por la Patria, Eduardo Toniolli dialogó con Apuntes y Resumen y anticipó que desde el bloque del peronismo “rechazamos el DNU y vamos a trabajar en consecuencia para esto en el Congreso”.

Para el legislador justicialista “es una medida ilegal e ilegítima porque es contraria a la Constitución Nacional y la Ley 27612, conocida como Ley Guzman, que establece que un acuerdo de estas características debe pasar por el Congreso”.

Anticipa además como perjudicial que se cambie “una deuda interestatal por una deuda con un organismo internacional, ocultando montos, plazos y condicionalidades” y afirma que “hipoteca con una deuda enorme al gobierno” del que dice que “está yendo a una autocracia”.

En cuanto al debate en el interior del Congreso Toniolli señala que “hay algunos que dicen que hay que darle herramientas al gobierno cuando son herramientas para la destrucción de la Argentina. Es la gran Deloredear” y lo explica: “se quedan en redes sociales y en los micrófonos de medios de comunicación y luego le votan todo en el Congreso”.

Para Toniolli este DNU “es ilegal y el gobierno se da de frente con la Constitución con un tema que compromete a generaciones futuras”.

“No tenemos que bancarnos que firmen un decreto para esconder las condicionalidades del acuerdo en un proceso de opacidad y sin noticias del mismo”, afirmó.

DNI para la deuda: “Debe pasar por la Bicameralidad y queremos ver la letra chica”, dijo José Nuñez

El diputado nacional rosarino del PRO dialogó también con Apuntes y Resumen sobre el posible acuerdo del gobierno nacional con el FMI y pidió que se respete al Congreso  pero advirtió que “no ve mal” y que “amerita acompañar”.

“A este nuevo acuerdo yo no lo veo mal porque pongo por delante los intereses del país y amerita acompañar al gobierno”, dijo el legislador del PRO pero advirtió que todavía “no tenemos la letra chica y obviamente nos hubiera gustado que pasara por el Congreso, que sea normal su tratamiento, pero siempre pensando en que vamos a acompañar lo que sea mejor para la Argentina”.

Para el diputado nacional “la legalidad no está en juego, si puede ser que tenga más fuerza si pasa por el Congreso porque tiene la mayor cantidad de acuerdo en las cámaras”, pero considera que “al FMI no le importa si sale o no del Congreso”.