El Secretario de Gobierno de la provincia de Santa Fe señaló en Apuntes y Resumen que “la justicia y el Congreso de la Nación son quienes deben investigar el escándalo del Caso $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei. Además hizo un repaso por el año del gobierno de Unidos con el “superávit como herramienta”, el Plan Bandera y la inminente Reforma de la Constitución.
El Secretario de Gobierno de la provincia de Santa Fe, el radical Juan Cruz Cándido estuvo en los estudios de Radio UNR y junto a Diego Fiori y Lisandro Leoni charlaron sobre los diversos temas que abarca la actualidad política y económica de Santa Fe y las incidencias que tiene la gestión de La Libertad Avanza a nivel nacional y el reciente Caso $Libra que domina la agenda mediática y social.
El funcionario provincial manifestó que ve con “mucha preocupación” sobre el caso “más allá de las consideraciones sobre lo que pudo haber pasado, en un contexto de mucha desinformación porque no es una actividad en la que tengamos plenamente conocimiento de cómo funciona”.
Para Cándido “todo es muy raro y es difícil saber lo que paso”, pero afirma que “hay que dejar que avancen las investigaciones tanto de la justicia como del Congreso que es un lugar adecuado. Lo demás son especulaciones. Ojala no hubiera ocurrido nunca pero hay que investigarlo a fondo”.
En cuanto al pedido de juicio político por parte de sectores de la oposición, e incluso del Socialismo santafesino que forma parte de Unidos en la provincia, Cándido señaló que “el radicalismo entiende que hay que avanzar a una investigación para pasar a otro planteo. El bloque de senadores de la UCR planteará la constitución de una comisión investigadora sobre el tema”, confirmó.
CONFUSIÓN INSTITUCIONAL. En este sentido indicó que “dentro de esta crisis política estamos aferrándonos a la institucionalidad, muchas de las cosas que se suponen que pasaron tienen que ver con una confusión total entre institucionalidad y lo propio. Opinar y actuar como ciudadano y no como funcionario y es porque hoy las instituciones no son más fuertes que las personas”, analiza el funcionario provincial.
LA DEFENSA DEL INTERÉS DE LA PROVINCIA
Cuando se refirió a la política local en relación a la Nación Cándido manifestó que el gobierno de Pullaro “está en la defensa del interés de la provincia, pero no es porque tenemos espalda para producir, para nosotros el federalismo es un reparto necesario pero que no impida la generación de nueva riqueza”.
“Casi como una política de Estado, entendemos que la provincia tiene, ante cualquier gobierno nacional que no comprenden la dinámica de Santa Fe, plantarse defendiendo a los sectores de la producción y del trabajo. Con la mayor vocación de diálogo posible”.
OBRAS PÚBLICAS. “Vamos a seguir reclamando la reparación de rutas nacionales, porque es un tema que preocupa porque suben la cantidad de siniestros y gente que se mata por el mal estado en que se encuentran”, afirma Cándido cuando cuenta que ya fueron alrededor de doce las reuniones que tuvieron con el gobierno central por este tema.
“Queremos arreglarlas nosotros pero te piden que tenemos que renunciar el reclamo de la Caja de Jubilaciones”, denuncia y afirma que “nosotros vamos a ir y venir a la Casa Rosada por este reclamo las veces que hagan falta”.
La idea del gobierno provincial es que Milei ceda la gestión de las rutas “para con la articulación con sectores privados con los que estamos dispuestos hacernos cargo, poder mejorarlas”, dijo porque sentenció que en la provincia “la obra pública funciona” porque “creemos que el Estado tiene que ser anti cíclico y garantizar puestos de trabajo y un plato de comida para la gente. No vamos a renunciar a hacer obra pública para que haya más energía, conectividad y bienestar para el camino de la producción”.
UN PLAN DE CORDINACIÓN
En cuento al Plan Bandera el funcionario provincial manifestó que “lo importante es la coordinación de las fuerzas federales con las de la provincia. Hoy hay presencia y coordinación del comando conjunto de ambas por parte del gobernador Pullaro”, afirmó.
En este asunto también elogió el diálogo “del gobierno provincial que radical que se pone de acuerdo con un gobierno nacional de derecha y otro peronista cuando recibimos la asistencia y acuerdo con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Estamos agradecidos por la participación de Patricia (por Bullrich) y la del gobernador Kicillof”.
Y este ejemplo lo llevó al terreno estrictamente político cuando señaló que “en la provincia tratamos de resolver problemas y si para eso Maximiliano Pullaro tiene que hablar con el gobernador Mandrake lo hará, obviamente tenemos más temas en común con la Región Centro y la Región Litoral, pero si hay que hablar con el gobernador Insfrán, por ejemplo, se va a hablar. Apostamos mucho al diálogo para la construcción del país”.
LA RECAUDACIÓN DE LA PROVINCIA
Cuando habló sobre los balance de la economía santafesina resaltó “el superávit” que tiene Santa Fe, aunque advirtió que “el país tiene pendiente la discusión sobre el régimen de coparticipación”.
Para Cándido la importancia de tener superávit es “la certeza de que al mes siguientes se pagan los sueldos y se abren los comedores y la provincia funciona”.
El funcionario provincial lo toma como una “herramienta” que otorga “bajo endeudamiento y es una espalda para buscar fondos para desarrollos productivos de la provincia como gasoductos por ejemplo”.
Al tiempo que señala que “tener superávit lo ponemos en valor porque esto se pudo hacer sin haber cortado la obra pública ni la inversión pública. No somos fanáticos del superávit, lo entendemos como herramienta para tener mayor autonomía para tomar decisiones”, aunque considera que “muchas veces ordenar las cuentas implica tomar decisiones que no nos gustan”.
PARITARIAS. Cándido realizó un balance sobres las paritarias con trabajadores estatales, docentes y trabajadores de salud. “Contempla la expectativa de inflación y asegura un piso de aumento. Entendemos que es una oferta mayor a la que en el contexto se está haciendo, incluso a muchos gremios privados que combina la necesidad que acompañe la expectativa de inflación pero para que la provincia pueda hacer inversiones que aportan a los trabajadores como el boleto estudiantil por ejemplo. Si el Estado no funciona bien es un costo para todos, incluso los trabajadores”.
REFORMA CONSTITUCIONAL. En el escenario político de la campaña a Convencionales Constituyentes para la Reforma de la Provincia de Santa Fe “soy de los que cree que la película no arranca cuando uno llega al cine. Si cada gobierno arranca de cero con los debates nunca avanzaríamos. La necesidad de la reforma constitucional se viene discutiendo con asambleas en toda la provincia desde el gobierno de Miguel Lifschitz, había diez proyectos presentados en la legislatura. Acá lo que se hizo es tomar ese acerbo y ponerlos a discutir en la Cámara de Diputados y en base a eso se constituyó una Ley de la Necesidad de la Reforma de la Constitución que recupera la gran parte de lo que discutió la sociedad santafesina en los últimos diez años. El tema de los tiempos es un tema saldado”, dijo.