• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Quita de subsidios a la energía: cómo impacta a 600 mil usuarios en Santa Fe

El gobierno nacional oficializó un recorte en los subsidios a la energía, que afectará a 9,5 millones de hogares en todo el país. En Santa Fe, el 50% de los usuarios de la EPE verán aumentos en sus facturas. Verónica Geese, secretaria de Energía provincial, explicó los detalles y recomendó actualizar los trámites de categorización

El gobierno nacional oficializó este viernes un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, una medida que impactará directamente en 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios en todo el país. En la provincia de Santa Fe, la disposición afectará al 70% de los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), lo que representa un golpe significativo para las economías familiares en un contexto inflacionario. A partir de febrero, la reducción de subsidios será del 65% para el segmento de ingresos bajos (N2) y del 50% para el de ingresos medios (N3). Esto representa una disminución en comparación con los beneficios otorgados hasta ahora, ya que desde junio de 2024 los subsidios eran del 71,2% para los usuarios N2 y del 55,94% para los N3.

Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe, dialogó con La Marca de la Almohada y explicó los detalles de esta medida. “El aumento que se verá reflejado en las facturas de febrero impacta en alrededor de 600 mil usuarios en la provincia”, señaló. Además, destacó la importancia de que los usuarios que se encuentran en la categoría N1 (altos ingresos), pero que por sus condiciones económicas podrían pertenecer a otra categoría, actualicen su trámite para acceder a los subsidios correspondientes.

Geese detalló que existen cerca de 180 mil usuarios N1 en Santa Fe que podrían estar recibiendo menos subsidios de los que les corresponden. “Es importante que quienes se encuentran en esta situación hagan la actualización del trámite para acceder a los beneficios que les corresponden”, afirmó.

La secretaria de Energía también explicó que la decisión del gobierno nacional implica un aumento en la tarifa de energía eléctrica para todos los usuarios, en línea con la política de reducción gradual de subsidios que se viene implementando desde el año pasado. “Desde el año pasado se venía anunciando que se quitarían los subsidios lo máximo posible”, recordó.

En cuanto al impacto específico en los usuarios N2 y N3, Geese aclaró que la quita de subsidios varía según los topes de consumo. “A quienes se les quitan subsidios es a los grupos N2 y N3. Para los de segunda categoría, se subsidiaba cerca de un 72% del total de la factura, y en febrero será del 65%. Sin embargo, es difícil dar un número exacto para expresar la quita final, ya que depende del consumo de cada hogar”, explicó.

La funcionaria también se refirió a la estrategia del gobierno nacional de reducir gradualmente los subsidios, dejando solo la llamada “Tarifa Social” para usuarios vulnerables. “La idea es ir reduciendo paulatinamente los subsidios, lo que tendrá un impacto directo en las economías familiares. Esto se va evaluando según la inflación esperada, pero lo que más preocupa es la falta de obras de infraestructura que podrían mitigar estos aumentos”, señaló.

En Santa Fe, el recorte afectará en su mayoría a sectores de ingresos bajos y medios, mientras que los usuarios de altos ingresos (N1) ya abonan el costo completo del servicio desde hace tiempo. Geese aclaró que la EPE actualizó su cuadro tarifario el 1° de enero y, por el momento, no están previstos nuevos incrementos en el primer semestre de 2025.

Sin embargo, el recorte en los subsidios se da en un contexto de ajustes económicos impulsados por el gobierno nacional con el objetivo de reducir el gasto público. Esta política genera incertidumbre en los hogares afectados por el incremento en el costo de los servicios básicos, especialmente en un escenario donde la inflación sigue golpeando el bolsillo de los argentinos.

Geese también hizo hincapié en la importancia de que los usuarios verifiquen su categorización para asegurarse de recibir los subsidios que les corresponden. “Es fundamental que los ciudadanos estén atentos a su categoría y realicen los trámites necesarios para acceder a los beneficios. Esto puede marcar una diferencia importante en el monto final de las facturas”, afirmó.