• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La Municipalidad intensifica fumigaciones en espacios públicos y áreas afectadas por el dengue

Las tareas de fumigación abarcan 67 puntos estratégicos de Rosario, priorizando parques y plazas, mientras que el combate al mosquito Aedes aegypti se concentra en zonas con casos confirmados de dengue. La acción incluye descacharrado y concientización


La Municipalidad de Rosario informó que lleva adelante un plan de fumigación en 67 espacios públicos, en paralelo con un operativo específico contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en las zonas donde se registraron casos confirmados.

Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público, explicó que la fumigación de parques y plazas se realiza de manera periódica para evitar que los mosquitos desarrollen resistencia al producto utilizado. “No es conveniente fumigar de forma permanente, ya que el mosquito puede volverse resistente a los piretroides autorizados que usamos, los cuales no presentan riesgos para la salud humana”, afirmó.

El trabajo de fumigación se lleva a cabo entre la mañana y las primeras horas de la tarde, cuando la circulación de personas en los espacios públicos es menor. Este jueves, las tareas se centraron en el parque Independencia y las plazas Sarmiento y San Martín.

Para este viernes, el operativo incluye el parque Sunchales, el parque de las Colectividades y el parque de España, todos ubicados en la costanera central. Estas acciones buscan garantizar que los principales puntos de esparcimiento de la ciudad estén libres de mosquitos.

En el caso del Aedes aegypti, las intervenciones se concentran en zonas con casos confirmados de dengue y están coordinadas entre las áreas de Salud de la Provincia y del municipio. Marelli detalló que el protocolo incluye “bloqueo, fumigación, descacharrado y acciones de concientización en los hogares”.

Este enfoque tiene como objetivo interrumpir el ciclo de vida del mosquito y evitar que la enfermedad se propague. Además, se busca involucrar a la población en el proceso preventivo mediante campañas educativas sobre la importancia de eliminar criaderos.

El funcionario destacó que las estrategias de fumigación y el combate del mosquito del dengue son “procesos paralelos y complementarios”. Mientras que la fumigación periódica abarca grandes espacios públicos para prevenir la proliferación de mosquitos en general, el operativo focalizado aborda directamente las áreas donde se detectaron casos, minimizando los riesgos de transmisión del dengue.

La Municipalidad reiteró a los vecinos la importancia de mantener sus hogares libres de recipientes con agua estancada, ya que estos son los principales criaderos del mosquito Aedes aegypti. También sugirió el uso de repelentes y la colocación de mosquiteros en ventanas y puertas para reforzar las medidas preventivas.