El diputado nacional por el Partido Socialista pasó por los estudios de Radio UNR. En Apuntes y Resumen dialogó con Jorgelina Hiba y Diego Fiori sobre diversos temas. El año de Javier Milei en el gobierno y la construcción de un relato, la nueva deuda con el FMI, una designación polémica en la SIDE, la relación con el gobernador Maximiliano Pullaro y adelantó su visión sobre la Reforma Constitucional provincial. ¿Será Convencional Constituyente?.
Para comenzar el año en Radio UNR, Esteban Paulón, Diputado Nacional del Partido Socialista en el bloque “Encuentro Federal”, brindó su mirada sobre la política como concepto estructural de la sociedad cuando afirma “su importancia como herramienta” de transformación y a la que “la derecha le baja el precio” y considera que “Milei juega con esto y quiere mostrar con que la política no sirve y lo reafirman sus streamers que hoy despotrican los conceptos políticos, pero que en realidad están haciendo política”.
Para Paulón “la política es dialogo, debate y conversación y los operadores de redes son bastante previsibles y en particular a mí me atacan por mi orientación sexual”, manifestó a Diego Fiori y Jorgelina Hiba en Apuntes y Resumen.
“Hay una expresión muy fuerte de una derecha sin complejos que le trasmite a la sociedad una agenda del sálvense quien pueda y Milei lo expresa con total brutalidad”, dijo el diputado nacional.
El legislador socialista advierte que “el campo progresista tiene un problema aquí porque a nosotros nos unen las ideas que son más difíciles de ordenar. Discutimos cuestiones más detalladamente que lo que hace la derecha que solo se pone de acuerdo en lo económico”.
DEBATIR LA POLÍTICA. “Desde el progresismo logramos construir un sentido de sociedad inclusiva, tolerante, sustentable y matcheamos con la ciudadanía”, dijo el legislador pero advierte que “nos preguntamos por qué la libertad hoy es de los que se juntan para sacar de la cárcel a quienes estuvieron con Videla en la dictadura”.
Por esta razón insiste en que “tenemos la tarea de construir un marco de ideas para volver a disputar el sentido y el relato público”.
PENSAR LA DEMOCRACIA. En este sentido manifiesta que “hay que pensar otras formas de democracias. Se da una tendencia autocrática dentro de las democracias y en todos lados. Nicaragua por ejemplo con Ortega como Bukele en El Salvador que llegó desde la izquierda pero hoy representa a la derecha; o el proceso de México con el que tengo mucha cercanía, pero aparece la tendencia que con mayoría del Congreso metió de prepo una reforma judicial debatible. Confío en que se puede encausar este proceso importante para el país”.
UN AÑO DE LA LIBERTA AVANZA. “Un año en que si bien es cierto que se ordenaron cuestiones macroeconómicas y que la gente ve que los precios no aumentan todos los días, bajando la inflación a niveles razonables; la sensación térmica es que los precios están controlados a un costo enorme pero que le da aire al gobierno”, dijo Paulón.
Para el diputado el modelo de La Libertad Avanza “tiene enormes muestras de debilidad. Este año vamos a ver en sectores de la economía pequeños rebotes por el año tan malo que fue en 2024, pero en general va a ser peor que el año que pasó” dijo y advierte que “además Milei ya adelantó que va a pagar la deuda pero tomando nueva deuda, por lo cual se viene un proceso complejo con un esquema estructural que no cierra”.
“En el día a día de la gente la situación es muy dura porque el sueldo cada vez rinde menos en una parte importante de la población”, comentó.
“El gobierno de Milei no es como un esquema piramidal Ponzi pero se le parece, porque no se ve un plan de desarrollo sino el tendido de puentes para llegar en algún lado sin saber a dónde vamos a llegar”, reflexionó Paulón.
“NO HAY PLAN”. “No hay plan de desarrollo, no sabemos qué vamos a hacer con Vaca Muerta por ejemplo. Posiblemente tendremos un tiempo con altos flujos de precios pero el mundo va traccionando para otro lugar. Estamos siempre dependiendo de la bendición de la naturaleza con la cosecha o con el petróleo o el litio. Esto es primerización de la economía, por lo cual no se ve un proceso de desarrollo”.
Ante esta realidad dice que “la tarea del socialismo es seguir construyendo una identidad pensando en el 2027”.
EL SOCIALISMO EN SANTA FE
“Tenemos la voluntad de protagonizar y vamos a disputar todos los espacios que se jueguen en Unidos para cambiar Santa Fe. No queremos acompañar solamente”, dijo Paulón.
Al referirse al trabajo del partido socialista en su pago chico el legislador indicó que “decidimos ser parte de Unidos con una voz propia y vamos a competir en las PASO por cargos comunales. Tenemos el objetivo de participar con 200 listas”.
“En su momento creíamos que era para salir del proceso muy desgastado de Perotti en la provincia y el peronismo que no logra unificar una idea, por lo cual creíamos que era un espacio para superar esto con una construcción amplia y a veces estirando al máximo el argumento político porque nos encontramos con espacios con los que en otro momento no hubiésemos construido política”, dijo el referente del socialismo santafesino.
“En el marco de esta coalición planteamos muchas cuestiones que no se ven hacia afuera. En debates en donde pagamos costos políticos como por ejemplo la reforma previsional teníamos una voz para que se hicieran de la forma más progresiva posible. Le dimos nuestra impronta que sin dudas fue mejor de lo que era el proyecto en origen”, manifestó Paulón.
“Creemos en la unidad en la diversidad y lo demostramos con Mónica Fein en la Cámara de Diputados en donde votamos diferente al interbloque Encuentro Federal que conformamos”.
LA RELACIÓN CON PULLARO. El diputado indicó que “con Monica Fein a nivel nacional tenemos total autonomía para decidir, jamás el gobernador Pullaro nos llamó para influenciar en algún voto. Estamos representando una idea con total libertad”.
LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN SANTA FE. Para Paulón “es muy importante y queremos darle una visión socialista. Tenemos una buena Constitución y en las modificaciones planteamos la no reelección por más de dos períodos a todos los cargos. Planteamos un artículo de no discriminación para una reforma bien progresista y participativa que respete derechos al ambiente sano y las cuestiones de diversidad, sobre todo en tiempos en donde estas cosas están en cuestionamiento”, afirmó el diputado nacional.
A la pregunta de si sería Convencional Constituyente, Paulón expresó: “Es un hecho histórico, me interesaría participar pero eso es algo que se decidirá en Unidos”.
“LA DEUDA DEBE PASAR POR EL CONGRESO”. El gobierno publicó el DNU 846 que lo auto-habilita a realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso ante esto el diputado Paulón se manifestó “en contra” porque “se compromete a generaciones futuras, un funcionario fusible como el ministro de economía no puede decidir por el futuro de generaciones de argentinos”.
KRAVETZ EN LA SIDE. Esteban Paulón quiere saber más sobre el nombramiento del exfuncionario porteño, Diego Kravetz en la Secretaría de Inteligencia, preocupado porque no pueda llegar a obstaculizar cualquier investigación. A través de una nota dirigida a la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein solicitan que esa comisión, que preside el senador Martín Lousteau (UCR), “arbitre las medidas pertinentes en el marco de la legislación vigente respecto a varias cuestiones, entre ellas los hechos de agresión presuntamente perpetrados contra un adolescente mientras se desempeñaba en el cargo de secretario de Seguridad del Gobierno de la CABA y que son materia de investigación en sede penal”, tal como lo señaló Paulón
“Vimos videos de abuso de autoridad en los que incurrió cuando la policía ya había actuado, reducido y desarmado a la persona. Tenemos que ver si tiene las condiciones morales y técnicas para ocupar ese cargo”, le dijo a Radio UNR.