• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Caren Tepp: “Tomar deuda para que llegue a los barrios populares para equilibrar desigualdades”

La concejala dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su mirada sobre el Presupuesto 2025 con el que pretende gestionar Pablo Javkin. “Si necesita una nueva emergencia que diga en qué términos y para qué la quiere”, retó la referente del bloque de Ciudad Futura.

Este jueves 19 de diciembre el Concejo Municipal de Rosario tendrá su última sesión ordinaria en la que se debatirá, entre otras cosas, la “Ley de Leyes” como se la denomina al presupuesto para el próximo ciclo de gestión.

Para Caen Tepp “los mecanismos institucionales para la presentación son desprolijos” y en cuanto a las propuestas “los pedidos para ampliar el crédito público, que es avanzar en tomar deuda, debería tener una mayoría especial y planteamos incorporar otras finalidades a las obras que propone la municipalidad”.

Según propone el Poder Ejecutivo “es para obras de pavimentación a nivel definitivo que importante porque deja bienes de capital pero también incorporar las obras de infraestructura en los 119 barrios populares de la ciudad y que permitiría llegar con agua potable intradomiciliaria que cubriría a cada casa de la ciudad”, afirmó Caren Tepp y enfatizó que “para las obras de infraestructura tenemos que discutir la finalidad de esa toma de deuda”.

La concejala de Ciudad Futura se mostró crítica al hablar del pedido de prórroga de la declaración de emergencia. Para Tepp este mecanismo que es para flexibilizar mecanismos de contratación pública de licitación, “es prorrogar una emergencia que se le dio en el marco de la pandemia, con compras rápidas sin contralor y ahora la vuelven a pedir sin argumentos”.

“Si esto se aprueba Javkin va a pasar sus dos gestiones en emergencia”, afirma la legisladora municipal que recuerda que la primera prorroga se dio por la emergencia sanitaria y luego otra por las variables macroeconómicas, pero  hoy el ejecutivo municipal acompaña las políticas económicas del gobierno nacional por lo cual no hay sentido de seguir sosteniendo esa prórroga”, dijo.

“Un municipio no puede funcionar siempre en estado de emergencia”.

Al mismo tiempo sostuvo su “preocupación” por  “la dinámica de gobernar” que tiene Pablo Javkin.

“Lo planteábamos como una alerta sobre la composición del Concejo con mayoría automática. En la primera gestión necesitaba debatir y lograr mayoría para las leyes y no sabíamos si era una forma de hacerlo por estilo político o por necesidad, ahora entonces dejó de debatir con los partidos de la oposición. Este año hay falta de dialogo político pero también aplicación de mecanismos de autoritarismo muy preocupantes que se cristalizan con la pauta de medios. Estamos preocupados cómo trabajan la técnica legislativa sin importar un marco legal previo e imponen la mayoría automática sin importarles nada”, finalizó.