El abogado ambientalista Rafael Colombo dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama desalentador en cuento a protección de bosques, glaciares, ríos y ecosistemas en Argentina luego de la experiencia anual de gestión de La Libertad Avanza.
¿Cómo analizar desde lo socio ambiental al primer año de Javier Milei como presidente del país? Según el abogado ambientalista Rafael Colombo, bajo la lógica de clasificaciones, “la evaluación es un enorme cero”.
“Fue un año nefasto para la protección de nuestros ecosistemas, de poblaciones indígenas y campesinas con políticas regresivas en derechos ambientales y áreas que han sido violentadas por la Ley Bases y distintas habilitaciones como las facultades delegadas con las que se eliminó fondos a la protección de bosques, incendios y el financiamiento de protección de Parques Nacionales”, manifestó Colombo en Radio UNR.
Al mismo tiempo señaló que en el escenario internacional “Argentina se desmarcó de la Agenda ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) mientras la casi totalidad de los países integrantes de la ONU la aprueban”. Por lo que advierte “malos augurios para protección de bosques, glaciares, ríos y ecosistemas de la República Argentina”.
Para Colombo una de las principales estrategias del gobierno “es generar línesa extremadamente retrogradas para derogar por ejemplo leyes con un profundo rumor, producto de lobbies mineros que van a ir por Ley de Glaciares que fue sancionada dos veces. El lobby minero esta con sus garras que les permitiría avanzar sobre el agua del ambiente glaciar y peri glaciar de Argentina”, denuncio.
El abogado ambientalista manifestó que “plantemos desde el minuto cero que todo lo que hizo en su nivel normativo es ilegal y atenta contra la Constitución Nacional, tratados internacionales y conquistas de derechos en lo ambiental” y anuncia que “luego de que quede esta tierra arrasada libertaria hay que plantear acciones judiciales para recomponer todo esto que lo logra también bajo el aval de esta oposición dialoguista”, dijo.
Desde un análisis geopolítico y teniendo en cuanta la importancia de participar en cumbres internacionales para acceder a planes de financiación para la acción climática y en cambio ser agresivo ante la agenda multilateral de cambio climático, Colombo señala que “hay una profunda ignorancia en el gobierno porque manifiestan conceptos inconsistentes y contradictorios”.
Al mismo tiempo el abogado ambientalista brindó su mirada sobre la próxima licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná afirmando que “tenemos muy poca información y esto genera incertidumbre” pero “nos vamos a quedar sin agua para transportar las exportaciones y para los suelos productivos”.
Además dijo que “a nivel provincial no veo una política ambiental clara para proteger ecosistemas y están interesados más en la consolidación de un modelo petrodependiente con Vaca Muerta. No veo objetivos y si funcionarios con conflicto de intereses”, finalizó.