• Tiempo de lectura:3 mins read

Ghione: “No queremos una religión oficial en la nueva Constitución”

El diputado provincial y Convencional Constituyente dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles del proyecto que presentarán como parte del armado de “Unidos”. Hizo referencia puntual a la reforma del artículo 3 para “afirmar la libertad de consciencia y la no confesionalidad”. Además apoya a una Rosario “autónoma”.

Walter Ghione es uno de los 69 convencionales constituyentes que tendrán como objetivo reformar parcialmente la Constitución de Santa Fe de 1962. Luego de una semana de trabajo en la cual se designaron autoridades y el funcionamiento de las comisiones, el integrante de “Unidos” manifestó que se pudo trabajar “aunque algunos espacios quisieron embarrar este proceso y solo quisieron hacer un show, pero no pudieron”.

En cuanto a la propuesta de su partido UNO dijo que “es un proyecto que venimos trabajando hace tiempo, que ya lo presentamos en la gestión del ex gobernador Omar Perotti y ahora lo volvemos a ingresar, fuimos el segundo espacio que presentó una propuesta”, recuerda el pastor evantelista.

“Nuestro partido tiene que ver con valores cristianos y queremos reflejarlos en temas importantes de la nueva Constitución y que son trascendentes de la lucha histórica del movimiento evangélico como es la reforma del artículo 3 de la actual Carta Magna que determina la confesionalidad del Estado que hoy es católica, apostólica y romana. Nosotros queremos que abrace a todos los cultos y a todas las creencias sin quitar el hecho religioso”, manifestó.

“El proyecto busca que no se establezca una religión oficial para la provincia y que se afirme la libertad de consciencia que permita la colaboración entre el Estado, la iglesia y los cultos reconocidos”. (Walter Ghione)

RECHAZO A UN ESTADO LAICO

Para el pastor evangélico “si hablamos de un Estado laico se desconoce el hecho religioso y ahí está el tema, pero entendemos que hay una historia que no podemos pasar por encima. No podemos pasar de una Constitución con una religión oficial a directamente barrer todo, tenemos que ser equilibrado y entender que el hecho religioso es muy importante. El objetivo es plantear que quedó atrás la confesionalidad del Estado”.

Al mismo tiempo Ghione remarco que “en general tenemos en Unidos un consenso importante para trabajar y volcarlo en una síntesis, como los temas de Ficha Limpia o la cuestión de reafirmar algunos derechos”.

SALUD. “En el tema salud tenemos perspectivas en consumos problemáticos con acciones de prevención y rehabilitación con cobertura universal de salud”, dijo en primer medida el actual diputado provincial.

Además estableció que buscarán incorporar a la Constitución el derecho a la libertad de consciencia y objeción de consciencia de médicos y personal de salud. “Tenemos que ver cómo protegemos el derecho de libertad y objeción de consciencia de profesionales e instituciones de salud. Queremos esto en la Constitución”, afirmó el pastor evangélico quien también se refirió a la autonomía de las ciudades y sus proyectos sobre educación.