• Tiempo de lectura:4 mins read

“No les importa nada”: Enrico apuntó contra el gobierno nacional por el abandono de las rutas

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe advirtió que Nación no realiza obras, se queda con el impuesto a los combustibles y pone en riesgo vidas. “Lo único que les importa es el déficit”, lanzó

El Gobierno de Santa Fe formalizó su adhesión a la denuncia contra la gestión nacional encabezada por Javier Milei, por el abandono de las rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino, muchas de ellas en estado crítico debido al volumen de tránsito pesado que soportan. La decisión provincial se suma al creciente reclamo de varias provincias ante el desfinanciamiento de la obra pública, la falta de mantenimiento y la interrupción de tareas básicas como iluminación, señalización y bacheo.

En diálogo con La Marca de la Almohada, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, fue contundente: “Debería hablar alguien de Nación para explicar lo que sucede con el mantenimiento de rutas nacionales, pero veo a los dirigentes libertarios con la cabeza bajo la tierra como el avestruz, sin decir nada”.

Enrico resaltó que las rutas no pueden ser tratadas como otras obras de infraestructura estáticas. “Las rutas son una obra pública viviente. No es como una escuela o un hospital, requieren mantenimiento constante. Particularmente en Santa Fe, en la zona centro-sur de la provincia, el tránsito de camiones es constante por la cercanía con las 34 terminales portuarias del río Paraná, lo que genera un embudo nacional con más de 1,9 millones de vehículos anuales. Esa carga impacta fuertemente en nuestras rutas”.

La crítica de Enrico se enmarca en un contexto de desinversión nacional, agravado por la decisión del gobierno de Milei de cancelar todas las obras públicas financiadas por el Estado. “El gobierno decide no hacer más escuelas, no terminar hospitales, no construir acueductos ni viviendas, pero las rutas no pueden sacárselas de encima. Es una obligación del Estado Nacional garantizar su mantenimiento, porque es una cuestión de seguridad vial”, remarcó.

Según el funcionario, los argentinos continúan pagando el impuesto a los combustibles, creado justamente para financiar las obras viales, pero esos recursos estarían siendo redirigidos por el Ministerio de Economía hacia el cumplimiento del déficit cero. “Nación no repara rutas, pero se queda con el dinero del impuesto. Ese dinero, en lugar de volver a los territorios, lo guarda el ministro Caputo como colchón fiscal”, denunció.

En este sentido, Enrico subrayó que “si se van a cobrar los impuestos, hay que reparar las rutas. Es una obligación legal, y ahí está el problema”. Agregó además que el escenario actual podría derivar en consecuencias judiciales para funcionarios nacionales por la omisión de deberes en la conservación de la red vial.

El reclamo santafesino se alinea con una disputa más amplia entre las provincias y el Ejecutivo nacional, que se materializó la semana pasada en el Senado, donde obtuvo media sanción un proyecto que coparticipa el Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Este avance legislativo fue rechazado por el oficialismo nacional, que ya anticipó la posibilidad de vetarlo.

“En la zona de puertos necesitamos organización, ingresos, rutas, un esquema serio. En un primer momento Nación nos acompañó, pero luego se borró. No les interesa nada, está fuera de su radar”, lamentó Enrico.

El ministro fue más allá en su crítica al señalar que “lo único que les importa es el déficit. No entienden que la obra pública es parte de la seguridad y el desarrollo productivo del país. Es un pensamiento muy raro”, apuntó.

Por último, el funcionario remarcó que, ante la falta de respuesta, Santa Fe no descarta avanzar con acciones legales propias, y no descuidará el reclamo político ni técnico: “Estamos defendiendo lo que corresponde a la provincia. No es ideología: es seguridad vial, es vida, es producción. Y hay que decirlo con claridad”.

La situación de las rutas como la AO12, 14, 18, 21, 33 y 34 —de vital importancia para el flujo agroexportador del país— sigue generando preocupación. La ausencia de políticas federales integrales exacerba el deterioro de la infraestructura, en un momento clave del calendario productivo nacional.

Mientras tanto, la seguridad vial en Santa Fe se deteriora, las economías regionales se ven afectadas y la responsabilidad sigue sin asumirse desde Nación. La discusión continúa abierta.