Así resumió el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina la reunión que tuvo este jueves la Mesa de Enlace con el gobierno nacional. Adelantó en “Apuntes y Resumen” que el primer mandatario “se comprometió a bajar las retenciones” pero el dirigente afirmó que “las urgencias en el campo son diferentes”.
José Luis Volando, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), dialogó con Radio UNR y brindó un panorama del sector luego de la reunión que tuvo la Mesa de Enlace con el Poder Ejecutivo y en sus primeras declaraciones afirmó que desde FAA se preguntan si la Mesa de Enlace “representan al pequeño y mediano productor”.
En este sentido lo ejemplifica de esta manera: “Los tamaños entre nosotros son diferentes y es importante señalarlo. Nuestro productor mide 1,50 metros y los de la Sociedad Rural Argentina miden unos 2 metros y de repente el agua comienza a subir y nosotros pensamos que nos va a ahogar, pero el que mide dos metros dice que en realidad solo llega a las cintura”. Con esta metáfora resume la actualidad que pasa el campo argentino con “baja rentabilidad y altas retenciones”, dijo.
El gremialista admite que si bien “la cosecha en volumen fue buena y el problema es el mismo, las urgencias de casa sector del campo son diferentes”.
En la reunión comentó que el presidente Javier Milei “renovó el compromiso con el sector al decir que las retenciones están en la mira y que en cualquier momento las baja. Por lo tanto algunos representantes de la Mesa de Enlace salieron contentos y nosotros desde la FAA planteamos que hace años nos dicen lo mismo”.
RESPUESTA INESPERADA. “Nuestra presidenta Andrea Sarnari planteó en el encuentro los problemas que tiene el interior sobre las economías regionales o la agricultura familiar y el presidente le dijo: ‘Los problemas que nos están planteando lo tienen que resolver ustedes”, casi manifestando que eso lo maneja el mercado”, señaló José Luis Volando a Radio UNR.
“Te invitan a un baile en los que todos bailan y vos estas sentado, esperando que te saquen a bailar”.
En este sentido señala que “esta situación no está en el radar del presidente ya que si le hablamos de agricultura familiar te tildan de comunista. Como entidad gremial corresponde ir a hablar, escuchar y exponer lo que nos pasa con el parate económico del interior. No sé si el presidente recordará nuestros pedidos, pero tenemos que sentar nuestra posición”, afirma el gremialista de la Federación Agraria.
LAS RETENCIONES, TAPAN EL BOSQUE. “El tema de las retenciones parece que no dejan ver otros problemas, pero sin dudas es el mayor problema que afrontamos como pequeños productores”, dijo Volando y en este sentido afirma que este impuesto “se tiene que retirar o bien deberían ser segmentadas”.
Otras cuestiones que la Federación Agraria desea poner sobre la mesa “es el tema del financiamiento” y en esto se involucra el rol del Banco Nación “que tiene que tener créditos con tasas de interés que se puedan pagar con producción”, dijo el gremialista, así como también “que exista un seguro multi riesgo con una compensación inmediata; “modificar el rol del INTA” que en sus palabas “se aburguesó” y finalmente manifestó que se necesita “una Ley de Agricultura Familiar”.