• Tiempo de lectura:3 mins read

Médicos residentes marchan en Rosario por “derechos básicos” como profesionales

Graduados por el Derecho a la Salud y Residentes de Rosario se manifestarán en la tarde de este jueves en la ciudad en reclamo por las medidas del gobierno nacional que modifica su régimen de trabajo. Laura Crognoletti dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles del encuentro que será desde las 17 horas en la intersección de Moreno y San Luis.

Médicos y médicas residentes municipales, provinciales y de PAMI convocan a una manifestación este jueves 17 de julio por las calles de Rosario para hacer visible el recorte en la salud pública que lleva a cabo el gobierno nacional. La concentración será en la esquina de Moreno y San Luis (CEMAR) y desde allí se trasladarán en una marcha de antorchas a la sede de Gobernación frente a la Plaza San Martín (Santa Fe, entre Dorrego y Moreno).

“Somos un sostén fundamental para la atención de la salud de la población pero sentimos que no se valora nuestro trabajo”, dijo Laura Crognoletti, integrante de la comisión de Residentes Rosario a Radio UNR.

La médica contó que las y los residente trabajan “entre 70 y 90 horas por semana y nos pagan 5 mil pesos la hora, sin comida que ya reclamamos. No tenemos aportes jubilatorios, aguinaldo ni antigüedad”, relata.

NUEVO REGIMEN. El gobierno nacional modificó el régimen de residencias médicas, estableciendo un nuevo sistema optativo de becas para los profesionales en formación. La resolución, publicada en el Boletín Oficial, transforma las residencias en becas, eliminando la relación laboral previa y generando controversia entre los gremios de la salud. Los residentes ahora pueden elegir entre dos modalidades de beca: “Beca Ministerio” o “Beca Institución”, con diferentes condiciones de financiamiento y beneficios.

“Luego de la nueva resolución nacional, que no sabemos cómo se implementará en la provincia de Santa Fe, nos quieren sacar derechos básicos por eso reclamamos que se dé marcha atrás a estas medidas”, manifestó Laura Crognoletti.

La médica afirma que “la gran mayoría no cuenta con estos derechos básicos salvo algunos sectores como quienes están en Clínica General, pero con esta nuevas medidas del gobierno nacional también ellos los perderían”.

SOMOS MÉDICOS. En este sentido Crognoletti hace la distinción de que no son pasantes sino “médicos y médicas que nos recibimos y elegimos apostar cuatro o cinco años de nuestra vida para poder seguir formándonos en nuestras especializaciones, somos profesionales universitarios”, dijo.

Para la doctora “es fundamental esta instancia práctica para nuestra formación en la que ya trabajamos y recibimos un sueldo por esto y en estos momentos vivimos una crisis de las residencias ya que vemos que cada vez se anotan menos cantidad de colegas por la propia crisis del espacio y además el sueldo que no nos alcanza para vivir”.

CRUELDAD. “Muchos funcionarios nacionales nos mandan a estudiar otras cosas que sea rentable como efectos especiales, pero nosotros dedicamos años de nuestra vida para el derecho a la salud en general”, dijo Crognoletti quien calificó el reclamo como “genuino”.

“Se está buscando desfinanciar algo que funciona y está bien como pasa con el Hospital Garrahan. Este conflicto nos inspira para seguir luchando por lo que está bien”, dijo.

En cuanto a la respuesta de la población dijo: “La gente en general está muy agradecida con nosotros, por eso queremos que el gobierno nacional se siente con nosotros y podamos debatir cómo seguir con estos espacios de residencias”.