El senador provincial por Rosario cuestionó el cierre de Vialidad Nacional, apuntó contra la falta de inversiones en tramos clave y denunció que el Ejecutivo nacional desconoce el territorio. “La red vial está en riesgo”, afirmó en Radio UNR

En una entrevista concedida a Radioactividad en Radio UNR, el senador provincial por el departamento Rosario, Ciro Seisas, lanzó duras críticas al Gobierno nacional por el estado de abandono de las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe. Según el legislador, el proceso de deterioro responde a una decisión deliberada de desinversión en infraestructura vial, en línea con otras políticas de ajuste que afectan servicios públicos fundamentales.
“Cuando uno empieza a mirar hacia atrás, ve indicios claros de una decisión tomada de desinvertir, como ya pasó con los trenes. Ahora sucede lo mismo con el mantenimiento de las rutas”, advirtió Seisas, al referirse al desmantelamiento de Vialidad Nacional anunciado por el Ejecutivo a través del decreto 461/25.
El legislador recordó que el municipio de Rosario fue intimado judicialmente por cortar el pasto en colectoras de la Avenida de Circunvalación, ante la falta de mantenimiento por parte del Estado nacional. “Fuimos a la Justicia por obras necesarias: desmalezamiento, iluminación. El amparo salió favorable, pero después vino una intimación para que se dejara de intervenir en colectoras que son de jurisdicción nacional”, explicó.
Esa situación derivó en un juicio contra la ciudad y, según Seisas, terminó afectando directamente a los vecinos. “Pagamos todos los rosarinos. Hoy la Circunvalación tiene la mitad de su tendido de iluminación fuera de servicio”, denunció.
El senador también repasó cifras clave para dimensionar el impacto de la desinversión. “En Santa Fe tenemos 4.600 km de rutas provinciales y 2.800 km de rutas nacionales. El Estado provincial está invirtiendo 4.000 millones de pesos en 58 tramos que suman 1.000 kilómetros, pero hay un 36% de las rutas que ya estaban en muy mal estado”.
Entre las trazas más comprometidas mencionó a las rutas nacionales 14, 18, 21, A012, 33 y 34, todos corredores viales estratégicos para la región. “Son las mismas rutas por las que viene reclamando el gobernador Maximiliano Pullaro, que pidió que la Nación le ceda la jurisdicción, ante la parálisis del mantenimiento”, señaló.
Sobre el decreto presidencial que ordena la disolución de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas, Seisas fue tajante: “En lugar de investigar y optimizar el funcionamiento de un organismo centralizado, tomaron la decisión de cerrarlo bajo el amparo de las facultades delegadas y con la aprobación de la Ley Bases”.
Además, reveló que desde el propio organismo se comenzó a señalizar qué trazas dejarán de recibir mantenimiento, como una forma de transferir la responsabilidad al usuario. “El gobierno busca excusas para justificar el cierre. No hay una política de eficiencia: se está abandonando la red vial nacional”, remarcó.
Seisas también cuestionó que el plan oficial implique dejar en manos de Gendarmería Nacional el control de rutas, lo que consideró inviable. “Sumarle a Gendarmería la tarea de controlar el estado vial es agregar una responsabilidad inalcanzable. No están formados para eso y ya tienen funciones específicas en seguridad”, puntualizó.
Por último, el senador expresó preocupación por la falta de conocimiento territorial del Gobierno nacional. “No recorren, no conocen el terreno, no saben lo que pasa en las provincias. Piden eficiencia desde un escritorio, pero con eso están poniendo en riesgo toda la red vial”.