Clara Mitchell, Ingeniera industrial con un máster en Ambiente y Desarrollo Sostenible estuvo en “Notas de Papel” y brindó detalles de estas campañas de empresas e instituciones.
El greenwashing, o lavado de imagen verde, es una práctica engañosa en la que empresas o entidades presentan una imagen falsa de ser respetuosas con el medio ambiente para atraer a consumidores concienciados con la sostenibilidad, sin que exista un compromiso real con prácticas ecológicas.
“En esencia, es una estrategia de marketing que busca generar una percepción positiva sin una base sólida en acciones concretas”, dijo.
Clara Mitchell, además es consultora y docente de Evaluación de impacto ambiental, Desafíos ambientales y Formulación de proyectos en la Universidad Nacional de Rosario, en cursos de grado y posgrado.
ESCUCHÁ LA NOTA DE PAPEL ACÁ:
Podes escuchar “Notas de Papel” por Radio UNR 103.3 de lunes a viernes de 14 a 16 horas o vía internet desde: www.radio.unr.edu.ar con la conducción de Federico Fritschi y Matilde Baroni y la participación de Mauro Aguilar y Niky Magariños. (Repetición a las 00.00 horas)