• Tiempo de lectura:3 mins read

Monteverde: “Ganamos porque este frente es tan heterogéneo y plural como es la sociedad”

El concejal de Ciudad Futura dialogó con Apuntes y Resumen y analizó los resultados de los comicios a concejales de Rosario en la cual junto al PJ obtuvieron cinco bancas en el Palacio Vasallo

El nuevo mapa del Concejo Municipal de Rosario quedó definido tras las elecciones generales del domingo 29 de junio, y muestra un escenario dividido en tercios. Aunque Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, fue el candidato más votado, el reparto de bancas reflejó una paridad notable con sus inmediatos competidores: La Libertad Avanza y Unidos para Cambiar Santa Fe. Por lo cual Monteverde adelantó a Radio UNR que habrá “un debate importante por la presidencia del Concejo Municipal”.

“Fue una elección muy difícil porque le ganamos al intendente, al gobernador y al presidente, en una campaña en donde enfrentar a todos esos poderes juntos es muy complicado y además no convertirte en ellos para dar la pelea”, le dijo a Apuntes y Resumen en los estudios de Radio UNR.

“En estas elecciones el resto de los candidatos se pusieron de acuerdo que el problema de Rosario no es de los que los estuvieron gobernando hace cuarenta años sino que de nosotros que no gobernamos nunca. Todo el sistema político se puso en contra de un opositor”, dijo.

El desafío que se viene “es construir espacios cada vez más populares y diversos y creo que es lo que estamos logrando. Y ganamos después de 30 años que una oposición no ganaba en la ciudad”.

Para Monteverde “Rosario tiene problemas que exceden a lo nacional y que se vienen profundizando por el agotamiento de un modelo porque en la ciudad la misma fuerza política viene gobernando desde hace cuarenta años. Cuando esto sucede en una provincia del norte es feudalismo o clientelismo, pero acá parece que eso no es así. Creo que claramente es un espacio agotado este Frente Progresista derivado ahora junto al PRO como un espacio de centro derecha”.

“Construimos una alternativa que es muy diferente a ser oposición. Porque creemos que lo podemos hacer mejor”.

LA ALIANZA CIUDAD FUTURA-PERONISMO. “Hay una cuestión que tiene que ver con la pelea del porteñocentrismo y la dificultad que tienen de analizar estas cuestiones es que no pueden analizar los proyectos que no tienen sus derivados en la política nacional. Y en realidad este proyecto no responde a nadie y no tiene una jefatura nacional y creo que eso es una virtud porque lo pudimos construir desde Rosario y para Rosario, es una hallazgo desde lo político. No le pedimos permiso a nadie para construir una alternativa política”.

“Este frente es tan heterogéneo y tan plural como es la sociedad”.

AUSENTISMO. “Una democracia en donde va a votar la mita de la sociedad es un gran peligro, es una mayoría que está harta de esta democracia y a los cuales hay que convencer en estos dos años para ir a votar y para salvar esta democracia en crisis es que estas cosa se hace desde las ciudades porque creo que la gente visualiza que entre lo que pasa arriba de la política y lo que pasa en las sociedades no hay vínculos”.

“La democracia no puede funcionar con más de la mitad de la gente afuera”

El ganador de este domingo contó que luego de la victoria dialogó con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y calificó la charla como “muy buena”.