“Es un ataque directo a las y los docentes y a la paritaria nacional docente” le dijo Ángelica Graciano a Apuntes y Resumen. “Esta decisión representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales”, afirmó la secretaria general del gremio de maestras y maestros.
La CTERA expresa su más enérgico repudio a la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado Nacional – a través de la Secretaría de Educación de la Nación – de la negociación del salario mínimo docente.
“Esta decisión representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales, un atentado contra la paritaria nacional docente y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro sistema educativo”, dice el gremio en un comunicado.
En el mismo recuerdan que desde su sanción, el artículo 10° garantizó la intervención del Estado nacional como garante de un piso salarial común para todas las y los docentes del país, en una mesa de negociación tripartita junto a las provincias y los sindicatos nacionales. Eliminar esta instancia es desentenderse del derecho a un salario digno, es fragmentar aún más el sistema educativo, y es consagrar la desigualdad.
Para Ángelica Graciano “esta modificación del ámbito paritario mediante un decreto es una ilegalidad absoluta”.
“Esto es una condena para el sistema educativo nacional y una patria integrada que subsane las desigualdades del país. Vamos a seguir defendiendo una educación nacional por eso el primer ataque es a la negociación colectiva y acá no solo demandamos salarios, sino conectividad, becas escolares, la copa de leche para los comedores, infraestructura porque las obras están abandonados desde que asumió Milei que aplica la motosierra a las conquistas del pueblo argentino”.
Según señaló la dirigente gremial el gobierno nacional “piensa en el retiro del Estado, que sea mínimo y piensan en un gobierno de las corporaciones, de empresarios que resuelven las políticas económicas, de desarrollo y hasta educativas”.
“Milei viene a aniquilar la organización de los y las trabajadores. Además cree que nuestro sistema educativo nacional es un estorbo para avanzar sobre la mercantilización y privatización de la educación”.
De todas maneras afirma que “tenemos organizaciones más consolidadas con muchos más debate y un cuerpo de leyes que son desde 2006 y que son la base jurídica de la estatalidad de la educación pública. Intentan con sus decretos ir contra estas bases jurídicas”.
La dirigente señaló que “la movilización tiene que ser en todos los territorios, hasta los digitales”.
Ante esta situación “CTERA no permitirá este atropello. Exigimos la derogación inmediata de esta modificación y convocamos a todas las organizaciones sindicales, a las comunidades educativas y a la sociedad en su conjunto a defender la educación pública y el rol del Estado como garante de la educación pública y equidad federal”, cerró el gremio en un comunicado oficial.