• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

MMM 2025: “Peleamos por la inmediata derogación de la Ley de Drogas”

Este fin de semana se llevará a cabo una nueva Marcha Mundial por la Marihuana. Integrantes de la Asamblea Cannábica de la región Rosario estuvieron en Apuntes y Resumen y brindaron su mirada sobre “la clandestinidad que se nos impone como usuario de drogas”, dijo Maricruz Moyano.

En los estudios de Radio UNR estuvieron Paula Sarkisian, de “La Casa de las Flores”; Facundo Sánchez, “Cannabis del Paraná” y Maricruz Moyano, de “Aupac” quien señalo que “lo que más nos atemoriza son los años que venimos diciendo lo mismo, hoy seguimos peleando por la inmediata derogación de la Ley de Drogas N° 23.737” y afirmó “es una enorme deuda de la democracia porque solo ha traído fracasos”.

Para Paula Sarkisian “la ley es inoperante porque tiene como objetivo protegernos de los estupefacientes, el control y sus usos y esto es un fracaso total porque el Estado no tiene este control”.

“Lo falaz es que el usuario es un enfermo y tienen que perseguirlo, es solo una ley que tiene en mira el control social”, señaló.

Facundo Sánchez criticó la política actual del gobierno nacional que retrocedió en sus políticas con todo lo referido al programa REPROCANN. “Si cerras espacios que dan el marco a derechos o la inacción no sabemos a dónde recurrir”, dijo.

LA MARCHA. La concentración será esta sábado 3 de mayo en la Plaza San Martín y a las 15 comenzará la movilización hasta el Parque Nacional a la Bandera donde habrá recitales, Djs, lectura del documento, mesas con información y la tradicional feria de emprendedores cannábiques.

PODÉS ESCUCHAR LA CHARLA ACÁ:

LAS ORGANIZACIONES CONVOCANTES EXIGEN:

-Nueva ley de drogas integral, basada en derechos humanos, salud pública, perspectiva de género y justicia social. Basta de personas presas por marihuana.

-Amnistía general y reparación histórica para todas las personas criminalizadas por marihuana.

-Retroactividad de la Ley 27.350, sobreseimiento y cancelación de antecedentes penales y reparación económica para las víctimas del prohibicionismo.

-Regulación federal, cooperativa y comunitaria del cannabis.

-Reconocimiento del trabajo digno del sector del cannabis.

-Acceso gratuito a estrategias de reducción de riesgos y daños.

-Basta de violencia institucional a quienes plantamos identidad. Capacitación obligatoria y con perspectiva de derechos humanos para todas las fuerzas de seguridad, el poder judicial, legislativo y ejecutivo.

-Producción y difusión pública de información científica, empírica y culturalmente situada sobre todas las sustancias.