Rafael Catalano, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama del sector. “Estamos recuperando niveles de producción pero lejos de los índices históricos” dijo y afirmó tener “preocupación” por la caída del trabajo y la capacidad instalada.
El sector metalúrgico tuvo un repunte del 2,9% en marzo contra el mismo mes de 2024 “que fue un período muy malo por lo cual estamos recuperando niveles pero estamos por debajo de los índices históricos”, dijo a Radio UNR Rafael Catalano.
El Presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) indicó que “la preocupación más grande que tenemos es el empleo que en la actividad metalúrgica es de 2.9% en caída y la capacidad instalada está por debajo del 50%”, afirmó.
En cuanto a la actividad en general dijo que “las actividades relacionadas con Vaca Muerta no han tenido impacto, pero si con relación a aquellas que tienen relación con el consumo que cayeron mucho” porque indica que “el ingreso de la gente no es bueno, por lo cual entendemos la complejidad de una familia para llegar a fin de mes y eso mismo nos está pasando en la industria”.
“No hay políticas industriales a largo plazo y vemos ahí el principal problema”.
En cuanto a la apertura de importaciones señala que “la industria no va a desaparecer, sino que se van a perder puestos de empleos y este es otro gran problema”.
LOS IMPUESTOS SIGUEN. “No hubo una baja significativa a nivel de impuestos, ahí tenemos que hacer foco y por esto no tenemos competitividad. En Latinoamérica tenemos un 30% más de carga impositiva que nuestros pares de Brasil y esto impacta en el costo a los consumidores”, dijo Catalano.