La baja participación de la ciudadanía es una alerta para la política. El abogado constitucionalista Luis Ayuso y el magister en Finanzas Públicas Jorge Simón brindaron su mirada en Apuntes y Resumen.
En la charla ambos mostraron su “preocupación” por la baja cantidad de votantes en la elección de este domingo que roza índices negativos de los más importantes desde la vuelta de la democracia. “hemos tenido una elección histórica para reformar la Constitución de la provincia y la respuesta de la población fue darle la espalda”, dijo Ayuso.
En este sentido el constitucionalista manifestó que “la responsabilidad es del gobierno provincial, pero también de quienes participaron, obviamente la responsabilidad más importante es del oficialismo por la falta de información en general”, dijo.
Según cuentan “la mayoría de la población no sabía qué y cómo se votaba y nadie sabe las propuestas de cada partido para la reforma de la Constitución”, señaló y agregó que “hubo desinformación y falta de propuestas para una Constitución para los próximos cuarenta años. Esto es muy preocupante”, manifestó.
Al mismo tiempo dijo que “vamos a reformar el 40% de la Constitución en 60 días y no hay forma para hacerlo conscientemente a esto en este lapso de tiempo”.
“Que la reforma sea un consenso y no la imposición de un sector por más mayoría que tenga porque nos tiene que representar a todos para darle legitimidad. Espero que sea como la Reforma Constitucional Nacional de 1994”, dijo Luis Ayuso.
Para Jorge Simón “se hizo foco en lo de la autonomía municipal” y advirtió “cuidado porque es una falacia, no somos como CABA. Se habló irresponsablemente sobre este punto y no se debatió con profundidad, por lo que creo que nos vamos a chocar con la realidad”.
Al mismo tiempo el economista realizó un análisis de la situación económica luego de los anuncios de unificación del dólar y la salida del “Cepo”.
“Esta salida del Cepo permite unificar el dólar y los importadores puedan importar lo que se les ocurra porque hemos bajado aranceles cuando gran parte del mundo los aumentan para proteger su industria y su economía. Me preocupan las consecuencias que pueda tener esta unificación cambiaria. En la Argentina se pasará del fabricante al importador”.