“Siempre dijimos que no solo era un hecho estafatorio sino una asociación ilícita” dijo en Apuntes y Resumen, Gustavo Feldman, abogado patrocinante de un grupo de acreedores de la cerealera.”El hecho no se podría dar si es que no tenían roles asumidos”, dijo.
Cuatro altos directivos de Vicentin fueron detenidos por asociación ilícita y una estafa multimillonaria. Se trata de Omar Scarel, Alberto Macua, Roberto Gazze y Daniel Buyatti, quienes por orden del juez Nicolás Foppiani deberán cumplir prisión preventiva por 120 días.
En la audiencia realizada el sábado en Rosario, el juez aceptó todas las acusaciones de la fiscalía, que presentó pruebas de maniobras fraudulentas por parte de los empresarios para quedarse con casi 1.000 millones de pesos de la cerealera agroexportadora.
Gustavo Feldman, abogado patrocinante de un grupo de acreedores de la empresa agroexportadora dialogó con Radio UNR y expresó que no le “subyuga que hayan quedado detenidos”, pero si le interesa que “quedó palmariamente probado que no había otra alternativa de la prisión preventiva porque lo que continuaron haciendo después de la primera imputativa por defraudación en 2020 y luego de una segunda en 2023 lo justifica”.
“De ahora en más, más allá de lo que continúe haciéndose a nivel penal, tendrá que haber un capítulo de investigación de las entidades controladoras, que fueron herramienta para llevar a cabo el delito”, indicó el abogado penalista.
Al mismo tiempo afirma que “no pueden estar una hora más los miembros del concurso actual. Hay que correrlos a todos de la administración de Vicentin”.
CON O SIN IMPUNIDAD
Para Gustavo Feldman “todavía no se puede hablar de impunidad o falta de ella. Entiendo el mensaje político, pero no hay que asimilar una prisión preventiva con pena de prisión. No es una pena anticipada”, dijo.
Al mismo tiempo sostiene que Argentina está viviendo “una época de una bestialidad estafatoria como nunca, cimentada por la cota más alta del poder político que es el presidente Javier Milei, de una argentina casi prostibularia”.
QUE SUCEDERA CON LOS ACREEDORES
Con respecto al Banco Nación dijo que “hay una causa abierta a través del fiscal federal Gerardo Pollicita que comenzó a 120km/h y desde hace un tiempo hubo un parate”.
En tanto que señaló que “la investigación penal va a seguir y el juicio oral y público será en 2026, por lo que intuyo”.
Finalmente afirma que “la Cámara de Rafaela tiene que abrir rápidamente el cramdown para salvar a las empresas involucradas.