Ante las inundaciones que se produjeron en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca surgen muchas preguntas y responsabilidades. El negacionismo ambiental del gobierno nacional que cerró la Dirección Nacional de Emergencias son algunas de las cuestiones que abordaron la entrevista con Cecilia Mijich en Apuntes y Resumen.
“Como profesional del ambiente y como ingeniera ambiental con un recorrido desde el Estado veo con preocupación la pérdida de cuadros profesionales y la falta de credibilidad en lo académico”, dijo Cecilia Mijich a Radio UNR.
En este sentido la ingeniera ambiental sostiene “es clave que el Estado le otorgue importancia a la situación y empiecen a trabajar con los más capaces y formados porque el Estado es responsable de generar los dispositivos para estas cuestiones y quien ordene y de respuesta a la sociedad”, afirmó la actual Subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Provincia de Santa Fe.
“Esos fenómenos meteorológicos se pueden prevenir”.
Según cuenta y ante la noticia de que el gobierno nacional a través de la ministra Sandra Pettovello cerró la Dirección Nacional de Emergencias “es lamentablemente que perdemos a los profesionales y la gente que se preparó muchísimos años” y sostener además “que negamos que el cambio climático existe generando información falsa y enfrentamientos”.
“El Estado debe actuar para evitar los desbordes, que es lo que ocurrió en Bahía Blanda y cómo pensar nuevas infraestructuras para evitar estas catástrofes y en esto las superficies verdes son clave y la infraestructura gris, como rutas, caminos, tratamientos de efluentes, cloacales porque el 70% de la población viven en ciudades que no se crearon pensando en estas situaciones”, dijo la investigadora.
ATAQUE A LA METEOROLOGÍA
En este sentido Cecilia Mijch señaló que “la falta o mala comunicación hace que se formen opiniones equivocadas al respecto. En todas las profesiones uno tiene muchas alternativas pero cuando uno elige apostar al Estado es porque tienen un sentido del compromiso social importancia para ponerlo al servicio de la comunidad. Ahora se agrede gratuitamente a profesionales que trabajan en el Estado”.
“El cambio climático es una realidad porque lo vemos en la vida y necesitamos saber qué respuestas tenemos para las ciudades”, dijo Mijich por esto reivindica el rol del Estado y afirma que “el mundo mira a nuestros profesionales en la materia”.
“La dimensión ambiental tiene que empezar a tratarse en las escuelas, hay que apostar al conocimiento”.
“El cambio climático llego para quedarse por eso hay que formar profesionales en nuestro territorios y no perder nuestro capital científico porque se van de nuestro país. Hay que reconstruir confianza entre estos organismos como el Servicio Meteorológico Nacional y la gente”, dijo Cecilia Mijich.
LA IMPORTANCIA DE LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES
“Hay que apostar a gobiernos subnacionales fortalecidos, su rol es clave porque hay mucho por hacer con una gran deuda en infraestructura. Hay que construir una agenda que son urgentes e importantes. Abordar las cuencas hídricas es fundamental con profesionales preparados y en Santa Fe también las tenemos”, dijo la funcionaria provincial.