• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Impactos de la fusión de gigantes: Telecom anunció la compra de Telefónica

Una operación de negocios en un mercado sensible como el de las comunicaciones genera diversas miradas y hasta la “contradictoria” postura del gobierno de Milei, defensor de la libre competencia. Apuntes y Resumen dialogó con Ana Bizberge, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Conicet, quien brindó su mirada al respecto.

En una operación por U$S 1.245 millones, la empresa Telecom compró la filial argentina de Telefónica, con el objetivo de fortalecer sus operaciones en nuevas zonas el país. Así lo informó este lunes la adquirente a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“Esta fusión implica una operación de concentración muy fuerte que va a impactar de lleno en el sistema de medios, comunicaciones y tics de nuestro país”, afirmó Ana Bizberge, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Conicet y docente de la Universidad de Quilmes.

Según lo relata la investigadora esta negociación “implica que una misma empresa en comunicaciones móviles va a controlar el 60% del mercado y esto provocará una fuerte concentración y falta de alternativas de operadores. El sistema quedaría reducido a dos prestadores”, dijo.

Al mismo tiempo hizo mención a la prestación de banda ancha, “aquí Flow es una de las principales del mercado y telefónica es el tercero por lo que implica casi el 50% de concentración de internet” y finalmente también el impacto en el  ámbito de la televisión paga “en donde concentraría el 40% del mercado”.

“Es un escenario hiperconcentrado con implicancia en la elección de los usuarios y los modos en los cuales accedemos a la información y los bienes culturales de nuestro país”.

IMPACTO DE PRECIOS PARA CONSUMIDORES

Por su parte manifestó que para los consumidores “la dificultad es no poder elegir distintos prestadores y también otro dato es el impacto de los precios que pagamos por estos servicios” porque según analiza Ana Bizberge “posibilitaría una suerte de cartelización de precios y quedamos sujetos a lo que se pueda disponer y en algunas áreas del país puede ser una oferta monopólica porque no hay otras prestadores”.

LIBERALISMO SIN LIBRE COMPETENCIA

La Oficina del Presidente aseguró este lunes que ante la “potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom”, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para “evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”.

“El comunicado oficial del gobierno respecto a esta operación planteo algo contrario a lo que suele decir el presidente en distintos foros públicos, en donde se evita la intervención estatal del mercado”, deslizó la investigadora del Conicet y dijo “hay que ver hasta qué punto son declaraciones o si las revisiones se efectivizan”.

Bizberge recuerda antecedentes de estos organismos en los cuales “tuvieron una posición más laxa en operaciones durante el gobierno de Mauricio Macri, ahora las coordenadas son diferentes porque el Enacom se encuentra intervenido por el Poder Ejecutivo y el gobierno de LLA”.

Pero al mismo tiempo afirma que “en términos del mercado ya aconteció, ya se anunció la compra y estas diligencias van en paralelo”.