• Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Notas de Papel al aire libre y en tono verde para cerrar el año

El programa de la primera tarde de Radio UNR transmitió desde un estudio movil en Buglë Vivero Café en donde su propietario Juan Manuel Allende nos contó la dinámica del lugar por el que pasaron a compartir un momento distintos columnistas junto a la escritora y gestora cultural Bárbara Pistoia en una entrevista para volver a escuchar. Volvé a escucharlo aquí.

En su anteúltima edición del año Notas de Papel decidió salir el estudio de la Radio UNR en calle Urquiza 2050 y trasladarse con su equipo completo integrado por Federico Fritschi, Matilde Baroni, Niky Magariños y Mauro Aguilar a Buglë Vivero Café ubicado en calle 9 de Julio 1765 de la ciudad de Rosario y pasar una tarde entre plantas y conversaciones relajadas.

En primer lugar dialogaron con Juan Manuel Allende, dueño del vivero bar-vermutería quien contó que “la energía de las plantas se siente en el lugar y que gente que se queda sentada leyendo un libro por horas” por ejemplo. El lugar por dentro tiene también un invernadero y resulta “para muchos vecinos del centro esto es su patio”, relató.

Al lugar llegaron algunos oyentes del programa quienes pudieron ver por primera vez a sus protagonistas hacer radio en vivo al tiempo que pasaron alguno de los columnistas habituales del ciclo como Hugo Berti, fundador del Club de Series; Orne Bressan, integrante del Área de Política Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y quien cada quince días desarrola temas de medioambiente; José Leal “Black”; el periodista Fabricio Navone, que conduce el programa “52 minutos”; Mercedes Gómez De La Cruz y Milena Huerta.

La entrevista diaria fue a Bárbara Pistoia, escritora y gestora cultural, interesada en la no ficción, la crítica y los estudios culturales que presentó su libro: “¡AY, AMOR!”, Un ensayo sobre la cumbia santafesina.

La cumbia santafesina presenta una paradoja: tan escuchada y presente, a su vez, ha sido muy poco pensada y puesta en valor desde el campo de las ideas. Con el anhelo último de dar registro de las revelaciones de una ciudad que redobla su gracia al calor del acordeón y de la guitarra eléctrica, ¡Ay, amor! intenta contribuir a saldar esa deuda sin dejar de lado el goce y el placer. Por el contrario, recorre los caminos que celebran los encuentros para abrir un diálogo entre los instrumentos, los cuerpos bailando y los diferentes elementos y símbolos que la cumbia postula en su andar.

Además fue autora del libro “Por qué escuchamos a Tupac Shakur”  en dónde reása cómo a través de las luchas afroestadounidenses, históricas y actuales, el artista construyó su fuerza popular y un legado político profético y perdurable.

Al mismo tiempo para el cumpleaños número 60 de Diego Armando Maradona convocó a diez autoras de distintas disciplinas a pensar juntas su impacto cultural y político. El resultado fue el libro “Todo Diego es político” declarado de Interés para la Comunicación Social y el Deporte por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Bárbara Pistoia desde el 2018 escribe Delivery, un newsletter que a través de las artes y estéticas contemporáneas piensa en voz alta la manera en la que habitamos el mundo y fundó Hiiipower Club, el primer espacio latinoamericano en historiar la cultura hip hop.

ESCUCHÁ LA NOTA DE PAPEL AQUÍ: