• Tiempo de lectura:3 mins read

Se inaugura la Tecnoteca: un espacio para formar a jóvenes en tecnología y vincularlos con el mundo laboral

El nuevo centro, ubicado en el Galpón 13 de la Franja de la Innovación, ofrecerá capacitación tecnológica a más de 2.000 jóvenes por año. Con foco en la inclusión y la inserción laboral, la iniciativa busca potenciar el talento local y conectar el conocimiento con el desarrollo productivo de la ciudad

A orillas del Paraná, donde alguna vez funcionó el Mercado de Frutos Culturales, se levanta ahora un edificio que simboliza el futuro de la educación tecnológica en Rosario. Se trata de la Tecnoteca, un espacio de cuatro mil metros cuadrados que será inaugurado este miércoles al mediodía con la presencia del intendente Pablo Javkin.

El proyecto, impulsado por la Municipalidad de Rosario a través de la Agencia de Inversiones y Proyectos Estratégicos, está destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años que buscan capacitarse y acceder al mundo laboral a partir de saberes tecnológicos. Su creación representa un cambio de paradigma en la formación, al combinar conocimiento, innovación y producción con una fuerte articulación con el sector privado.

Según explicó Marina Calleia, gerenta de la Agencia y responsable de Tecnoteca Rosario, la iniciativa apunta a generar una identidad propia entre sus participantes. “El término tekker lo pusimos nosotros como una forma coloquial para no llamarlos alumnos, participantes o usuarios, y crear una identidad para ellos”, detalló.

El edificio, emplazado en el Galpón 13 de la Franja del Río, cuenta con dos plantas equipadas con tecnología de última generación, distribuidas en diferentes áreas: un FabLab, laboratorios, salas de capacitación, una cápsula audiovisual, un espacio de coworking, comedor, lactario y un área de cuidados para niños y niñas.

“La propuesta es llegar a jóvenes con aptitudes informáticas que adquirieron de manera informal, de todos los barrios, principalmente mujeres —muchas de ellas madres jóvenes—, y por eso contará con un espacio para las infancias y un lactario”, explicó Calleia en diálogo con Rosario3.

El objetivo central de la Tecnoteca es potenciar las habilidades digitales y la creatividad de los jóvenes mediante actividades vinculadas con la ciencia, la tecnología, la comunicación y la producción, en función de las tendencias del mercado laboral local.

Con dos ciclos cuatrimestrales y dos turnos por ciclo, se proyecta que más de 2.000 jóvenes por año pasen por las aulas y laboratorios del espacio, con 540 “tekkers” por cursada. Los participantes recibirán certificaciones que validen sus aprendizajes, aunque la propuesta no está estructurada como una carrera técnica o universitaria.

“La Tecnoteca está pensada como un punto de encuentro entre la formación y el empleo, donde los jóvenes puedan acceder a conocimientos tecnológicos aplicables al mundo real, pero también pensar proyectos propios”, remarcaron desde el municipio.

Uno de los ejes del programa será la vinculación directa con el sector productivo rosarino, tanto para fomentar la inserción laboral en empresas tecnológicas como para acompañar nuevos emprendimientos locales.

El lanzamiento se enmarca dentro de una estrategia más amplia del municipio para impulsar la innovación como motor de desarrollo urbano. En ese sentido, la Franja de la Innovación —donde también funcionan Unicanal y otros espacios creativos— busca consolidarse como un polo de conocimiento y producción tecnológica en la ciudad.

“Queremos que la Tecnoteca sea una puerta de acceso al trabajo del futuro”, expresaron desde la organización. “Un lugar donde la tecnología y la inclusión caminen juntas, brindando oportunidades reales a los jóvenes rosarinos”.