Así lo dijo la diputada nacional socialista Mónica Fein en diálogo con Apuntes y Resumen. La presidenta de la comisión que investiga la causa por la muerte de 124 personas debido a esta droga adulterada habló de déficit de controles y ausencia del Estado, la inacción del ministro Lugones, la responsabilidad del laboratorio y la falta de acompañamiento a las familias. Por otro lugar habló de la coyuntura económica y la emergencia pyme y señaló que se deben “buscar alternativas y herramientas para que las pequeñas empresas que aún existen puedan continuar”.

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados que analiza las muertes por fentanilo contaminado sesionó este lunes en Rosario, la ciudad donde se registraron 30 de las 124 víctimas fatales de la mayor crisis sanitaria del país. El encuentro, encabezado por la diputada y exintendenta Mónica Fein, se realizó en el Concejo Municipal con el propósito de “generar una conciencia colectiva” y avanzar en propuestas legislativas que permitan mejorar los sistemas de control, fiscalización y trazabilidad de medicamentos.
La reunión fue especialmente esperada por familiares, organizaciones y actores del sistema de salud que buscan respuestas frente a una tragedia cuyos efectos, aseguran, “no fueron un hecho aislado, sino la consecuencia de un Estado sin controles eficaces”.
En diálogo con Apuntes y Resumen de Radio UNR, Mónica Fein dijo: “Claramente fue una masacre con un laboratorio que decidió trabajar sin condiciones de buenas prácticas una droga tan importante como el fentanilo”.
Para la actual diputada nacional que termina su mandato el próximo 10 de diciembre existió un “déficit de control sobre el laboratorio, una gran ausencia del ministro de salud de la nación (NdR: Mario Lugones) que no definió retirar las partidas que estaban dando vueltas y si lo hizo el juez Ernesto Kreplak y la verdad como dicen los familiares hay normas y legislaciones que hay que actualizar como la trazabilidad, las alertas claras y los controles”, dijo.
Al mismo tiempo contó que “las familias se sintieron poco acompañadas, con poca información y atención deficitaria en muchos lugares. Hay cuestiones que los que prestan salud deben repensar”, dijo Fein.
La presidenta de la Comisión especial sobre la Causa del Fentanilo adelantó que el 13 de noviembre están citados a participar de una reunión tanto al ministro Lugones como la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

Para Fein “hubo un ministro de salud que no logró en todo este tiempo y luego de 124 muertos hablar y decir algo y esto demuestra una incapacidad absoluta para manejar un Ministerio de Salud. Su ausencia demuestra que no hay dimensión, falta capacidad o humanidad para decirle a todas estas familias cómo se está trabajando sobre esta cuestión”.
Al mismo tiempo anticipa que de no concurrir a la cita espera que “manden a alguien del ministerio para darle respuestas a las familias”.
EMERGENCIA PYME
En la charla con Radio UNR la diputada socialista también se refirió a la coyuntura económica y como presidenta de la Comisión de Pymes contó que en la misma se declaró “una emergencia para las pymes” y advirtió que “no hubo proyecto oficial para estas empresas y lo que vivimos es una grave situación con datos alarmantes de pymes que cierran y empleados sin trabajo”.
“Espero que se trate la emergencia para buscar acciones, alternativas y herramientas para que las que aún existen puedan continuar”.

Fein anticipo que no va a estar en el debate de la reforma laboral por ejemplo porque finaliza su actuación como legisladora el 10 de diciembre pero afirma que no es “optimista con el proyecto porque siento que estas leyes surgen de una necesidad marcada por los créditos internacionales que tenemos que tienen como objetivos reducir derechos, cuando el desafío es defender a las pymes, generar trabajo y ver como incorporamos a la gente que está por fuera del mercado laboral formal” y advierte que en cambio “las políticas del gobierno nacional plantean recortar vacaciones, extender las horas de trabajo o limitar las indemnizaciones”.
“No tengo expectativas con el gobierno nacional pero espero que haya mayoría que puedan equilibrar los objetivos que tiene Milei”, cerró.