“En la marcha universitaria va a haber un mensaje de ‘Basta Milei’ sin que tengamos esperanzas en ese sentido”, dijo el Director en Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires en Apuntes y Resumen. Además afirmó que “hemos roto el pacto del ‘Nunca Más’”, que “hoy estamos en un clima celebratorio de la dictadura” y contrapone una propuesta: “Tenemos que hacer un esfuerzo para discutir la política honestamente”.

“El nivel virtuoso del debate en torno al financiamiento universitario, quienes ponen sensatez y racionalidad es la comunidad universitaria y del otro lado encontramos un gobierno nacional mentiroso que desprecia la educación y que no la tiene como una variable de desarrollo de la sociedad, algo que me parece muy impactante”, dijo Alberto Sileoni en Apuntes y Resumen de Radio UNR.
Quien además fue Ministro de Educación de la República Argentina (2009 -2015) recuerda que la primera persona que habló de “la educación como variable de desarrollo fue Manuel Belgrano cuando la grandeza de las naciones eran en su momento la producción, la economía y el tamaño de los cañones; pero Belgrano incorporó esto de la importancia de la educación de los pueblos”.
En este sentido hace la comparación y expresa que “este gobierno no cree que la educación sea el desarrollo de la sociedad y se traduce desde hace dos años en un presidente que fue 26 veces al exterior y nunca a una escuela pública y degradando el ministerio de educación a secretaría, así como que en el presupuesto de 2026 eliminan el Fondo para las Escuelas Técnicas”.
PRESUPUESTO. Según Sileoni las argumentaciones del gobierno son “el peligro de emitir monedas, el descontrol del gasto público y que lo que anuncian es más de lo mismo y desconoce el régimen presupuestario que es un instrumento que tiene razones económicas pero también políticas”.
LA BATALLA CULTURAL. En este sentido el actual funcionario bonaerense señala que este concepto “es un continuo que tiene estaciones y evidentemente el gobierno de Milei da permisos a un clima de soltar los lobos de la sociedad. De soltar a los que se callaban, los que disimulaban y ahora tienen patente de sacarse una foto como los diputados con genocidas. Hoy es un clima celebratorio de la dictadura y ya no solo de reivindicación”.
Para Sileoni “hemos roto el pacto del ‘Nunca Más’ y la convivencia y esto quedó demostrado al día siguiente del atentado a Cristina Fernández de Kirchner, cuando no salió a repudiarlo todo el arco político”.
DEMOCRACIA. “En estos cuarenta años de democracia tuvo cosas extraordinarias en temas universitarios pero también es cierto que hay un hastío de lo que la democracia no te dio y ahí se encuentra la falta de debate y si una discusión sobre la grieta que no fue feliz porque no nos mejoró como sociedad sino que fragmentó familias y amigos. Hay un temor de que la política no resuelve problemas porque no pasó con Macri ni con Alberto y por eso llegamos a este outsider de la política”.
“Tenemos que hacer un esfuerzo para discutir la política honestamente, no agredir y volver a un pacto de convivencia con límites como alabanzas a las dictaduras o discutir con un niño autista de 12 años”, dijo Sileoni.
ELECCIONES. El resultado de las elecciones legislativas de Buenos Aires “tiene que ver con un votó por la billetera, pero también un hastío con la violencia del presidente y algunos funcionarios”, dijo.