Este viernes se escucharán propuestas de ciudadanos, universidades, municipios y organizaciones sociales en el Concejo Municipal. La actividad es organizada por la Comisión de Régimen Municipal y busca incorporar voces al debate por una nueva constitución provincial

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe continúa su trabajo con eje en temas estructurales del régimen municipal, y este viernes llevará a cabo una audiencia pública en el Concejo Municipal de Rosario, convocada por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial. El encuentro, abierto a la participación de diversos actores sociales, busca recibir propuestas concretas para nutrir la discusión sobre la autonomía local, la equidad urbana y el ordenamiento territorial.
La audiencia, que será presencial y transmitida en vivo por YouTube, permitirá la intervención de asociaciones civiles, universidades, estados locales, órganos colegiados y ciudadanos particulares, que contarán con hasta tres minutos para exponer sus ideas ante los convencionales constituyentes. Si bien las exposiciones no tendrán carácter vinculante, serán registradas y consideradas por la Comisión en sus posteriores instancias de análisis.
El espacio está pensado como una instancia de escucha, sin réplicas ni debate abierto. “La idea es que todos los sectores interesados en el futuro régimen municipal puedan expresarse y dejar asentadas sus propuestas”, explicaron desde la organización. Se espera una amplia participación, dada la magnitud de los temas que se abordarán.
La Comisión que organiza la audiencia está presidida por la convencional Katia Passarino, con Juan Monteverde como vicepresidente y José Machado como secretario. La integran además los convencionales Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Joaquín Blanco, Gino Svegliati, Diego Giuliano, Pablo Corsalini, Juan Pedro Aleart, Javier Meyer y Rubén Giustiniani.
Entre los ejes principales que se discuten se encuentra el reconocimiento constitucional de la autonomía de Rosario y otras ciudades, un reclamo histórico que busca mayor independencia en materia de gobierno, financiamiento y planificación urbana. También se tratarán aspectos como el ordenamiento territorial, la justicia espacial, el rol de los gobiernos locales en el desarrollo sostenible y la garantía del derecho a la ciudad.
Organizaciones barriales, centros de estudio, colegios profesionales y universidades adelantaron su intención de participar con propuestas sobre planificación urbana, equidad territorial, descentralización, acceso a servicios públicos y participación ciudadana.
En el marco de una reforma que podría redefinir el funcionamiento de los gobiernos locales en Santa Fe para las próximas décadas, esta audiencia pública aparece como un hito relevante. “La Constitución debe garantizar derechos, pero también herramientas para que los municipios puedan ejercerlos. Hoy eso no está garantizado”, expresó un integrante de la comisión.
La jornada de este viernes busca ser un primer paso para acercar el trabajo constituyente a la ciudadanía y dar lugar a una construcción más plural de las nuevas reglas de juego institucionales. “Cuanto mayor sea la participación, más legitimidad tendrá el proceso”, remarcan desde la Convención.