La Convención Reformadora de Santa Fe convoca a la ciudadanía a una jornada participativa en el Concejo Municipal. Será el 1º de agosto y se tratarán temas clave como el régimen municipal, el derecho a la ciudad y el ordenamiento territorial

En el marco del proceso de reforma de la Constitución santafesina, la Convención Constituyente realizará una audiencia pública en Rosario el viernes 1º de agosto, desde las 9 de la mañana en el Concejo Municipal. La iniciativa busca recoger propuestas y miradas en torno a la autonomía municipal, uno de los ejes centrales del debate constitucional.
Organizada por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial —presidida por la convencional Katia Passarino—, la audiencia está abierta a órganos colegiados, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y ciudadanía en general que haya presentado propuestas ante la Convención. Quienes deseen participar como oradores pueden inscribirse hasta el miércoles 30 de julio a las 23:59, mediante el formulario en línea: formulario de inscripción.
Esta instancia forma parte del compromiso de la Convención con una reforma plural y participativa. El objetivo es que las modificaciones al régimen municipal no sean decididas exclusivamente por los convencionales, sino que integren la mirada de quienes viven, gestionan y piensan las ciudades.
La comisión organizadora estudia posibles reformas al sistema actual y promueve el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad, además de abordar el ordenamiento territorial con enfoque de equidad urbana y sostenibilidad.
Uno de los interrogantes centrales del debate es si las futuras cartas orgánicas municipales —el corazón de la autonomía local— deberán ser redactadas por convenciones elegidas por los propios ciudadanos o si esa tarea quedará en manos de los actuales Concejos Municipales. Esta diferencia marca una disputa institucional entre oficialismo y oposición, que también se reflejará en la audiencia.
La comisión está compuesta por representantes de todos los bloques: Katia Passarino (presidenta), Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Joaquín Blanco y Gino Svegliati (Unidos); Juan Monteverde (vicepresidente), Diego Giuliano y Pablo Corsalini (Más para Santa Fe); Juan Pedro Aleart y Javier Meyer (LLA); José Machado (Somos Vida y Libertad); y Rubén Giustiniani (Activemos).
El resultado de este debate será clave para ciudades como Rosario, que aspira a consagrar su autonomía antes del 2027, según manifestó el intendente Pablo Javkin. “Queremos que Rosario defina su propia carta orgánica antes de su tricentenario”, afirmó recientemente.