Esteban Paulón, diputado nacional del Partido Socialista dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su mirada sobre la reacción del Congreso ante las políticas de ajuste de LLA y comentó el hostigamiento personal que sufrió en redes sociales como “un ataque sistemático y coordinado” ante voces opositoras.
Luego de la aprobación del proyecto de aumento de las jubilaciones en el Congreso de la Nación, tanto en la Cámara de Diputados como en la del Senado, parece haber un cambio de correlación de fuerzas ante el gobierno de La Libertad Avanza.
En este sentido el diputado nacional por el socialismo santafesino, Esteban Paulón le dijo a Radio UNR que cree que existe “un antes y un después de la Ley Bases y la aprobación de paquetes fiscales que son en parte corresponsables de situaciones como las que estamos viviendo. Estos decretos delegados que dieron como resultado el desmantelamiento de distintas instituciones y organismos”.
Paulón piensa que estos sectores que aprobaron estas leyes “ahora sintieron que ya estaban dadas las herramientas y establecieron otro dialogo con otros sectores”. Como resultado de esto afirma que desde el Congreso “tenemos una agenda reactiva, pero aún no constructiva”.
Para el diputado nacional “existe un acuerdo transversal y diverso de muchos bloques que se ha ido consolidando por eso logramos la aprobación de aumento de jubilaciones y luego lo haremos con el financiamiento universitario y las pensiones de discapacidades”, dijo.
MILEI Y SU COMPROMISO CON GOBERNADORES
En este sentido el legislador rosarino manifestó que “este gobierno no cumple los compromisos políticos que tiene, y lo vemos en la provincia de Buenos Aires con el PRO, como tampoco los compromisos económicos con los gobernadores”.
“Por este lado, los gobernadores empiezan a alzar la voz porque quedo en evidencia que el equilibrio fiscal el Estado Nacional lo está logrando a costa de los presupuestos provinciales”, afirma Paulón.
LA TORMENTA PERFECTA. El diputado amplia el análisis y en la relación Nación y provincias “no transferir fondos para que puedan hacer frente a las obligaciones que ya se desligó el Estado Nacional, la reparación de rutas en el marco de una desaceleración de la actividad económica fruto de la pérdida de capacidad del salario y puestos registrados”.
Esto, según reflexiona, produjo una “baja en la recaudación provincial unido a la ausente coparticipan del Estado nacional, los fondos de transferencias no automáticas y además el fenómeno del impuesto de la transferencias de los combustibles líquidos que se sextuplicó pero que no se coparticipa porque debe volver a las provincias como obras viales que el gobierno no hace y ahí se genera la tormenta perfecta. Las provincias no tienen recursos y el Estado nacional le los aspira de una manera increíble”, señaló Paulón.
“Hay que discutir una agenda para mirar el futuro pero esto llevará un poco más de tiempo”.
ODIO SISTEMÁTICO COMO MÉTODO
Respecto al ataque personal que sufrió el legislador nacional de parte del Ejército Trolls oficialista, lo interpreta como “una metodología de este proyecto político que está muy aceitada”. Según analiza “atacan a alguien que le es incómodo desde un espacio de la oposición, luego intentan desacreditarte, hostigarte y violentarte a través del discurso de odio con el que buscan acallarte, buscan el silencio y es una forma de intentar secuestrar el espacio del debate público para estas ideas intolerantes”.
“En esta situación quien pierde es la democracia y la ciudadanía porque se corren las discusiones de los problemas reales que tiene la sociedad”, afirmó.
En este caso Paulón señala que pensó mucho “en tanta gente que no tiene la posibilidad de hablar como lo hice yo y recibir el respaldo de casi todo el arco político como así de otros estamentos de la sociedad. Por eso en mi caso fui a la justicia porque creo que en algún punto debe haber algún limite en el marco de las instituciones”.
“AHORA ME TOCA A MI”. Pauló reconoció que padece un ataque digital desde que asumió como diputado cree ver que “ahora había una decisión de hacerlo con voluntad de que se vea y se note con un ataque sistemático, coordinado y metodológico”.
“Evidentemente había una idea de que ahora me iba a tocar a mí. Yo plantee que si quieren debatir lo hacemos a pesar que no sea una situación agradable pero lo pensé por aquellos que no tienen las herramientas que yo tengo para comunicarme”, dijo.
Para el diputado socialista “hay una voluntad de quedarse con el debate público en el espacio público y tenemos que tratar de dar todo para que esto no ocurra porque estamos ante un corrimiento de la calidad democrática”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR:
Día del Orgullo en un contexto de avance de discursos de odio y violencia