El dirigente rosarino de “Mas Por Santa Fe” e integrante de la asamblea que reformará la Constitución provincial dialogó con Apuntes y Resumen y advirtió que Pullaro “no tiene voluntad para generar consensos amplios” en el inicio del histórico encuentro.
Con un acto institucional desarrollado en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, este lunes 14 de julio quedó formalmente inaugurada la Convención Constituyente que reformará la Constitución santafesina por primera vez desde 1962.
En diálogo con Diego Fiori, el referente de Ciudad Futura y Convencional Constituyente por el frente junto al PJ, “Más para Santa Fe”, Juan Monteverde expresó que “se reforma la Constitución mediante una profunda crisis institucional con la elección de la Convención de solo el 50% de la población”, por lo cual afirmó que “arranco como venía, no hubo cambios en términos de la apertura al dialogo del gobierno”.
“No hay una voluntad del gobernador para generar consensos amplios”.
“Los 69 constituyentes tenemos la responsabilidad histórica de no agudizar esta crisis de la política y la democracia”, dijo y recordó que la Constitución vigente fue realizada “previa a un golpe de Estado y ahora vamos a reformarla en medio de esta brecha entre quieres quieren discutir la política y otros que buscamos los beneficios para la gente”.
ALGUIEN TIENE QUE CEDER. Monteverde sostuvo que el gobernador Maximiliano Pullaro “ya tiene la mayoría para la reelección y si es un estadista tiene que ceder en el resto que es permitirle a la oposición ser parte de la escritura de la próxima Constitución”.
Para el referente de la alianza Ciudad Futura-Peronismo, “el reglamento va a depender de lo que haga el oficialismo y el gobernador, esto no tiene que quedar en las conversaciones del palacio, sino de cara a la gente y que salga con una mayoría amplia y no solo para un sector”.
En este sentido pide que deberán aprobarse los proyectos con “las dos terceras partes de los voto”. Para Monteverde “es una condición política para buscar consensos amplios” y dijo que en cambio “el gobernador pretende mayoría simple y esto no es legítimo. Tiene que recapacitar y llegar al diálogo”, señaló.
ANTE UNA PLAZA SIN GENTE. “Que la plaza no esté llena es el reflejo de cómo se llevó a cabo este debate de espaldas a la sociedad, porque nunca la invitaron. El gobernador no convoca a la sociedad y de esta manera se profundiza la distancia de la ciudadanía con la política. Hay que saldar esta deuda”, finalizó Juan Monteverde.
TE PUEDEN INTERESAR:
Reglamentos, comisiones y las voces de la asamblea desde Santa Fe
Organizaciones sociales en la Convención: “Nos preocupa que hoy en esta plaza no seamos miles”