• Tiempo de lectura:3 mins read

Santa Fe será querellante en la causa por el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma

El Gobierno de Santa Fe intervendrá como parte acusadora en la causa federal que investiga la distribución de fentanilo adulterado. La medida busca garantizar justicia tras la alerta sanitaria que afectó al sistema de salud provincial y dejó un saldo de 35 fallecidos con antecedentes de haber recibido el medicamento

La Provincia de Santa Fe formalizará en los próximos días su participación como querellante en la causa penal que investiga la distribución de fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma Group, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional N.º 3 de La Plata. Así lo anunció el Ejecutivo provincial, que ya había implementado en mayo una serie de acciones preventivas para retirar el producto del sistema de salud santafesino, tras la alerta emitida por la ANMAT.

La decisión del gobierno provincial implica que, a través de la Fiscalía de Estado y con soporte técnico del Ministerio de Salud, Santa Fe podrá aportar pruebas, solicitar medidas y recurrir resoluciones en el marco del proceso judicial. El delito de adulteración de medicamentos está tipificado como delito federal, lo que justifica la intervención del fuero nacional en esta causa que compromete la salud pública de varias jurisdicciones.

Un impacto directo en el sistema de salud santafesino

La medida se fundamenta en la grave afectación al sistema sanitario local: el fentanilo distribuido por HLB Pharma fue utilizado en efectores públicos y privados de Santa Fe y se registraron pacientes afectados. A través de su Programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud santafesino emitió 69 notificaciones por sospecha de infección, de las cuales 35 corresponden a personas fallecidas que habían recibido previamente dosis del lote contaminado.

No obstante, aún se investiga si esas muertes están directamente vinculadas al medicamento. Los pacientes fallecidos estaban internados por otras causas y el fentanilo fue administrado como parte de procedimientos clínicos correspondientes. Desde la emisión de la alerta nacional, no se registraron nuevos casos, lo que demuestra la efectividad de las medidas de contención dispuestas a tiempo por la Provincia.

Un abordaje integral y preventivo

Además de prohibir la utilización del fentanilo contaminado, la Provincia dispuso la suspensión de todos los productos registrados de HLB Pharma y habilitó la compra de reemplazos terapéuticos para sostener la atención médica sin interrupciones. A su vez, se enviaron muestras del medicamento al Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y de pacientes al Instituto Malbrán, en el marco de la investigación para detectar la presencia de bacterias como Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae MBL y Klebsiella variicola, asociadas a los casos de infección.