• Tiempo de lectura:3 mins read

Destrucción del INTI: “No quieren un país con industria, desarrollado, con ciencia y soberano”

Así lo dijo Pablo González Táboas, ingeniero mecánico del Parque tecnológico Miguelete de la localidad de San Martín, provincia de Buenos Aires en diálogo con “Apuntes y Resumen”. Presenció la asamblea del organizo y sufrió la represión de la policía federal. Contó de qué se encarga el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) convocaron para este lunes a una movilización en la puerta de su sede central en rechazo al decreto que prepara el gobierno para eliminar funciones del organismo y que pondría en riesgo unos 700 puestos de trabajo. En la misma se produjeron incidentes luego de la represión dispuesta por el gobierno nacional y como consecuencia dos trabajadores del organismo terminaron detenidos.

“Este lunes se realizó una asamblea esperando este decreto destructivo con un operativo policial sobredimensionado, algo que nos tiene acostumbrado este gobierno” contó Pablo González Táboas, trabajador el ente desde hace 10 años dedicado a este sector industrial en INTI como capacitador, calificador y operador certificado de ensayo, a Radio UNR.

Para González Táboas “el peligro es cambiarle las atribuciones y organización del Instituto que permite la asistencia a la industria, que nos pasen a una estructura ministerial a manera de secretaria que burocratizaría mucho nuestro trabajo”, advierte.

El trabajador del INTI afirma: “No somos una oficina del Estado como se la imaginan, porque tiene un gran desconocimiento. Tenemos estructuras importantes de laboratorios, de plantas pilotos reconocidos internacionalmente. Para mantener esto se necesita una organización particular por eso somos un organismo antártico y auditaros tanto a nivel nacional e internacional”, cuenta a Radio UNR.

El ingeniero mecánico cuenta que en los últimos meses recibieron apoyos de distintas cámaras de la industrias, hasta de la misma UIA (Unión Industrial Argentina). “Todas ellas apoya nuestra tarea, entonces no se entiende a quien favorece esta modificación, por eso empezamos a especular que tiene que haber un negocio detrás de esto”, señala.

“Es una destrucción de la Argentina en su sistema productivo, no quieren un país con industria, desarrollado, con ciencia y soberano”.

El INTI ya es una articulación pública y privada, es una tarea diaria de articulación con empresas e industrias la que tenemos y lo que se busca es que esto no esté más”, afirma Gonzáles Táboas quien además señala que “toda la industria está siendo golpeada y queda a las claras hacia dónde va el gobierno, a un desarme del andamiaje productivo del país”.

El ingeniero compara lo que sucedo hoy con los años noventa al indicar que en ese momento “pasó algo similar perdiendo personal muy calificado y hoy también esto se pone en juego nuevamente”.

“Estamos en contacto con todas las ramas industriales con un conocimiento muy interesante de cada personal y esto no queremos que se pierda porque recuperarlo lleva mucho tiempo”, expresó.

EL DESAFÍO. “Soy docente Universitario de la UTN, pensar el país entero, eso es lo que creo que necesitamos, una política que sea realizada por la gente que se dedica a las cosas, nos debemos esa decisión de avanzar en el desarrollo. Tenemos una historia de Argentina detrás de esto y ya le dimos cosas al mundo. Tenemos un país muy grande para desarrollar y una dicotomía entre campo e industria que hay que saldarla”, dijo González Táboas.