A dos meses del lanzamiento del dispositivo municipal, se registra un aumento interanual del 36,8% en la demanda de viandas. Gianelloni: “Hay una red de contención funcionando, pero necesitamos que la ciudadanía se involucre”.

Con el invierno instalado y las temperaturas bajo cero afectando con crudeza a los sectores más vulnerables, la Municipalidad de Rosario intensificó el Operativo Invierno 2025, que en menos de dos meses ya entregó más de 26.000 raciones de alimentos a personas en situación de calle. Las viandas fueron distribuidas tanto en los refugios municipales como en las rondas nocturnas realizadas con el acompañamiento de ex soldados combatientes de Malvinas.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, el número de raciones entregadas representa un incremento interanual del 36,8% respecto al mismo período del año pasado. A su vez, se registraron 2.209 intervenciones directas desde la Dirección de Atención a Personas en Situación de Calle, y se aplicaron más de 730 dosis de vacunas como parte de un abordaje integral de salud.
“Estamos atravesando temperaturas muy duras, lo teníamos previsto, desde mayo estamos con el operativo invierno reforzado, con nuevos refugios”, explicó Nicolás Gianelloni, titular de la cartera, en diálogo con La Marca de la Almohada. En ese sentido, destacó que “los refugios no son solo un lugar para dormir, sino que nos permiten conocer las historias de vida de esas personas y ayudarlas a revertir esa situación”.
El funcionario remarcó que muchas veces quienes llegan a los refugios no solo arrastran problemas habitacionales, sino también rupturas en sus redes familiares y sociales. “De nuestra parte, encontramos muchas veces resistencia para ir a los refugios, pero cuando se deciden, logramos empezar un tratamiento caso por caso, con asistencia desde todo aspecto, para generar una red de contención”, sostuvo.
Gianelloni también advirtió que, desde la pandemia, comenzaron a llegar familias completas a los refugios, y que en el contexto actual “con un combo de ajuste en políticas económicas, hay un crecimiento en la cantidad de personas en situación vulnerable”.
Actualmente, los refugios municipales están al 90% de su capacidad, con alrededor de 300 plazas activas y la posibilidad de ampliarlas si la demanda lo exige. Solo este lunes, el municipio recibió más de 150 llamados alertando sobre personas en situación de calle.
“Es importante hablar con las personas que están en la calle e insistirles que vayan a los refugios. Hay un dispositivo y una inversión pública muy importante para que tengan un lugar donde dormir”, señaló Gianelloni. También pidió colaboración a la ciudadanía: “Si ven a alguien en situación de calle, pueden dar aviso a través del MuniBot, el 147 o rosario.gob.ar. Es importante que den bien la dirección, porque muchas veces las personas se resguardan y no es fácil ubicarlas”.
Además, Gianelloni alentó a brindar ayuda directa en caso de urgencia: “Si ven a alguien en la calle, también es importante alcanzarle una manta, ropa de abrigo o algo caliente. Cada gesto cuenta”.
El Operativo Invierno 2025 se lanzó el pasado 9 de mayo con la inauguración del Refugio Sudoeste, en Uriburu 3876, y continúa ampliando sus dispositivos con intervenciones diarias para asistir a quienes más lo necesitan frente al frío extremo.