Cristian Wachi Molina, vice director del organismo en la ciudad dialogó con “Apuntes y Resumen” y brindó un panorama “crítico” de la situación. “Tenemos problemas de financiamiento y desarrollo de investigaciones”, dijo y al mismo tiempo advierten sobre amenazas de intervención y desmantelamiento.
“La situación del Conicet es muy crítica en cuanto a funcionamiento y en varios niveles, pero hay dos problemas bases que tiene que ver con recursos humanos y el financiamiento de proyectos de investigación”, dijo Cristian Molina, vice director de Conicet Rosario a Radio UNR.
Al mismo tiempo desde el organismo a nivel nacional denuncian amenazas de intervenir el directorio del Conicet y un plan de desmantelamiento del organismo.
Puntualmente en Conicet Rosario “se consta que hay 44 bajas en la planta, de los cuales 16 son investigadores, casi como una unidad ejecutora completa”, dijo Molina
Esta situación obedecen a renuncias y puntualmente hay dos casos que fueron despedidos por el gobierno nacional, sumado a esto 10 jubilaciones y traslados a otras localidades.
El funcionario universitario señala que en Conicet y en cuanto a recursos humanos “no solo son investigadores sino también hay que referirse al personal de apoyo que están, por ejemplo, encargados de los laboratorios cuidando a los animales con los cuales se hacen los experimentos, mantener equipos y también personal administrativo. No tener a esas personas es un problema muy grande y no se pueden incorporar personal”, afirma.
“La situación es delicada y es difícil de gestionar en este marco. Hay personas que tiene que hacer más tareas y hacemos lo posible para sostener lo que podamos”.
Molina cuenta que “se cortó el financiamiento, no se ejecutan fondos y no hay manera de realizar trabajos en los laboratorios, así como investigaciones individuales que forman parte del organismo”.
Esta situación la sufren “todas las áreas pero sobre las ciencias biológicas que necesitan insumos que se compran en dólares y en Rosario se está sosteniendo con un remanente del año pasado” revela Molina.
Al mismo tiempo cuenta que en áreas especializadas de informática el personal es captado por empresas privadas u otras actores y “se hace imposible sostener a los investigadores y los recursos para hacer las investigaciones en este sector”.
EL PROBLEMA ES IDEOLÓGICO. “Es profundamente ideológico el ataque del gobierno nacional que tienen que ver con recortes presupuestarios que es lo único que le interesa en función de pagar una deuda que genero este mismo ministro de economía en otro gobierno anterior”, afirmó Cristian Molina.
Para el vice director del Conicet Rosario “la única que es libertad que existe es lo que genera rédito económico y ganancia y que el Estado no tiene que intervenir. En consecuencia es la destrucción del Estado”.
RESGUARDAR EL SISTEMA. Molina cuenta que “hay una red de directores de Ciencia y Técnica que se constituyó en el marco de estas políticas que llevan a cabo acciones de las cuales el Comité Rosario forma parte y que todo el tiempo reclaman y ponen en la mesa discusiones en el marco institucional”.
Al mismo tiempo los trabajadores del Conicet Rosario “se están organizando y hay un marco que pretende impulsar a la ciencia y la tecnología como bien público”, en esto cuenta que están trabajando con los Constituyentes elegidos para reformar la Constitución de la provincia de Santa Fe para que se encuentre protegida en este documento. Para que quede en sancionada en la constitución”.