• Tiempo de lectura:3 mins read

Cumbre del Mercosur: Falta de sintonía entre Argentina y Brasil y más equilibrio político en el bloque

Esteban Actis, doctor en Relaciones Internacionales dialogó con Apuntes y Resumen para analizar el encuentro del bloque regional más importante de Sudamérica que hoy tiene “acuerdos básicos y positivos en tres aspectos” según el docente investigador de la UNR.

La tensión dominó la sesión plenaria de presidentes del Mercosur este jueves en el Palacio San Martín, donde Javier Milei recibió a sus pares de Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y delegaciones de Estados asociados. El contrapunto resultó evidente: mientras el mandatario argentino adoptó una postura rupturista y desafiante, el brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva insistió en la necesidad de fortalecer la integración regional.

En diálogo con Radio UNR, el doctor en RRII de la UNR Esteban Actis señaló que “en términos políticos la falta de sintonía ideológica entre Milei y Lula marca un poco la agenda del encuentro pero más allá de ello el bloque con la presidencia pro tempore de Argentina debate sobre tres aspectos positivos con acuerdos”.

En este sentido el docente universitario habla de “la exención arancelaria para nuevos productos y la finalización de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con la EFTA” y también puso el foco en un “memorándum energético, que termina siendo un operativo principal de integración con motivaciones comunes luego del descubrimiento de Vaca Muerta”.

LA RELACIÓN ARG-BRA: “En términos políticos llevamos más de 8 años con frialdad en el vínculo”, sostiene el politólogo quien señala que esta situación “repercute en todas las cuestiones”, pero sostiene que “en términos económicos s el gobierno de Lula vio con buenos ojos la apertura comercial del gobierno de Milei”.

Al mismo tiempo no deja de señalar que “las políticas de ambos países son totalmente opuestas fundamentalmente con los lazos externos. Mientras que Argentina está con EEUU e Israel; Brasil intenta tener otras relaciones internacionales como los Brics”.

En cuanto a la exención arancelaria para nuevos productos  para Actis “el acuerdo es importante en materia agroindustrial”, igualmente sostiene que “Europa tiene muchas trabas y protecciones arancelarias, pero Brasil es un mercado de nicho para las economías regionales argentinas”.

Actis pune foto en clave de problema “el tema de la automotriz” al que califica como “importante” por el concepto de “electromovilidad”. En este sentido “Brasil tiene una política industrial en relación a este tema y ya están fabricando con inversiones China y Argentina todavía no tiene políticas definidas”, afirma y concluye que “es un sector clave en la relación comercial entre Argentina y Brasil por eso es un desfasaje importante y puede generar mayor desintegración en el comercio bilateral”.

EQUILIBRIO DEL BLOQUE. “Paraguay está más cercano a Milei y en términos comerciales está bastante conforme con el statu quo del Mercosur. Un cambio de postura es el que tuvo Uruguay que busca fortalecer el bloque y no flexibilizarlo. Esta postura de Yamandú Orsi, su nuevo presidente, pudo volver a otorgarle importancia al Mercosur porque Uruguay, como el país más chico, necesita de estas políticas y se conforma en alianza con Brasil”.

En la entrevista, Esteban Actis realiza un análisis sobre la identidad del Mercosur, el rol que cumple la relación con China en este bloque, el tema de la energía como nudo central para el futuro y qué sucede con el acuerdo con la Unión Europea.