• Tiempo de lectura:3 mins read

Residentes del Garrahan reclaman quorum para tratar la ley de emergencia en Diputados

“354 mil niños fueron atendidos durante 2024 . No les den la espalda”, expresaron trabajadores del hospital pediátrico ante la sesión clave de este miércoles. Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio Oncológico, advirtió por el vaciamiento del sistema de salud infantil

En la antesala de una sesión en la Cámara de Diputados, los residentes del Hospital Garrahan —referente nacional y latinoamericano en salud infantil— lanzaron un fuerte llamado a los legisladores de todo el país: “Los niños que ustedes representan necesitan que den quorum. ¡No les den la espalda!”. La convocatoria, prevista para este miércoles 2 de julio, busca tratar el proyecto de Ley de Emergencia para la Salud Infantil, pero todavía es incierto si se logrará alcanzar el piso de 129 diputados presentes para abrir la discusión.

En una publicación difundida en la red X (ex Twitter), los médicos residentes de pediatría recordaron que 354.299 niños y niñas de todas las provincias fueron atendidos en 2024 en el Garrahan. Acompañaron el mensaje con un mapa que detalla la procedencia de las consultas, reforzando el carácter federal del hospital.

El reclamo no es nuevo: el Garrahan lleva meses denunciando desfinanciamiento y recorte de personal. En ese marco, el jefe del Servicio Oncológico del hospital, Pedro Zubizarreta, encabezará una acción pública en la entrada del establecimiento, donde leerá una carta para describir “el grave momento” que atraviesa la institución. Además, insistirá en la necesidad de que los diputados acompañen la iniciativa legislativa que busca declarar la emergencia del sistema pediátrico nacional.

En diálogo con La Marca de la Almohada, Zubizarreta fue categórico: “Somos un hospital que trata enfermedades raras, complejas, que no se pueden resolver en cualquier parte del país. Está en riesgo nuestro futuro de calidad igualitaria porque el gobierno nacional no está interesado en que esto siga ocurriendo”.

El profesional advirtió sobre el vaciamiento progresivo del hospital: “Hemos perdido más de 200 profesionales de planta. Sigue el drenaje. Se va desgastando el personal que queda, se pierde calidad, hay menos proyección a futuro. Y no existe respuesta de las autoridades”.

Además, remarcó el impacto estructural de los recortes en el Garrahan, no sólo en la atención: “En 30 años construimos una institución clave en formación de recursos humanos. El Garrahan cumple funciones asistenciales, docentes y de investigación. Si desaparece, ese lugar será muy difícil de llenar”, sostuvo.

El proyecto de ley de emergencia propone fondos específicos para sostener la operatividad de hospitales pediátricos nacionales, especialmente en contextos de crisis económica y recortes presupuestarios. Desde el bloque radical disidente “Democracia para Siempre” ya adelantaron su apoyo, al igual que el peronismo, pero hay incertidumbre sobre el comportamiento de los legisladores vinculados a gobernadores “dialoguistas”, que podrían ser presionados por el oficialismo para no habilitar el debate.

En este escenario, el personal del Garrahan continúa con las acciones de visibilización. “No es un reclamo salarial aislado”, repiten los profesionales, “es la defensa de un derecho esencial: la salud infantil”.