Rodo Martínez, integrante de la Multisectorial por los Humedales, dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama preocupante sobre la isla “Los Mástiles” frente a las ciudades de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez.
El Municipio de Granadero Baigorria pretende concesionar la isla Los Mástiles por 30 años, “de espaldas del Comité Multisectorial y sin respetar que es un Área Natural Protegida”, afirma la organización social Taller Ecologista en un comunicado.
“Sin consulta, sin transparencia, sin respetar el trabajo participativo ni las leyes vigentes. Desde la Intersectorial —integrada por organizaciones y grupos ambientalistas— exigimos la suspensión inmediata del proceso y el respeto del lugar. La isla no se vende, el humedal se defiende”, afirma Martínez.
PASO A PASO. A mediados de junio, tomamos conocimiento —de manera informal y sin ninguna notificación oficial— de una licitación pública impulsada por el Municipio para concesionar el uso y explotación de la isla por un plazo de 30 años. Esta decisión se tomó a espaldas del Comité Multisectorial, violando los principios de transparencia y diálogo establecidos por la Ordenanza N.º 5760/22.
Ante esta situación, surgen preguntas urgentes: ¿por qué esta decisión se ocultó deliberadamente? ¿Qué parte del territorio se pretende explotar y bajo qué condiciones? ¿Por qué se insiste en un plazo de 30 años que ya fue rechazado por todas las organizaciones? ¿Por qué no se compartieron los criterios, parámetros ni condiciones que se evalúan en los pliegos?
“Estas y muchas otras dudas persisten, ya que las organizaciones no hemos sido tomadas en cuenta en ningún momento del proceso. Por este motivo, hemos solicitado una reunión urgente con las autoridades municipales para exigir las explicaciones pertinentes”, mencionan.
Esta situación desconoce el trabajo conjunto iniciado en 2020, tras los incendios que afectaron gravemente al humedal. Desde entonces, las organizaciones hemos impulsado normativas, denunciado loteos ilegales y promovimos la creación de una mesa de diálogo con el Municipio, formalizada en 2022 mediante la Ordenanza N.º 5760/22, que dio origen al Comité Multisectorial.
Entre 2023 y 2024 desarrollamos, junto a la Universidad Nacional de Rosario, un proceso participativo de zonificación como etapa inicial del Plan de Manejo de la isla. Este trabajo permitió establecer distintas áreas de uso, respetando el carácter protegido del territorio y el equilibrio ecológico del ecosistema.
Pese a estos avances, el Municipio ha vuelto a actuar de forma unilateral, poniendo en riesgo a la isla, violando los acuerdos construidos colectivamente y la normativa vigente.
EXIGEN LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE ESTE PROCESO LICITATORIO, al mismo tiempo “el respeto a los espacios de diálogo institucional creados, a los acuerdos alcanzados y, por sobre todo, a la integridad ecológica de la Isla de los Mástiles. La protección del humedal y el cumplimiento de las leyes que deben prevalecer por encima de cualquier interés particular”, finaliza.