• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Taxistas proponen un “mapa de calor” para modernizar el sistema y el Ejecutivo busca reducir costos

Ante el avance de Uber y Didi, el gremio de peones y parte del sector empresarial proponen un sistema web para optimizar la circulación de taxis, de modo que los usuarios y choferes puedan ver en tiempo real la oferta y demanda. El municipio busca acompañar con beneficios impositivos

La crisis del sistema de taxis en Rosario, agravada por la competencia con aplicaciones no autorizadas como Uber y Didi, parece encaminarse hacia una solución consensuada que combine innovación digital y alivio fiscal. Este lunes, el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) presentó en el Concejo Municipal una propuesta articulada con la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (ATTI) y con apoyo de la app She Taxi.

La iniciativa consiste en desarrollar una herramienta web —posiblemente integrada al sitio oficial de la Municipalidad— que permita visualizar en tiempo real un “mapa de calor” con las zonas de mayor demanda de viajes. Esto facilitaría que los taxistas se concentren en esas áreas y que los pasajeros puedan localizar vehículos disponibles en su cercanía.

“Que el pasajero tenga posibilidad de ver dónde hay taxi libre sería bueno”, resumió Horacio Yannotti, secretario general del SPT, ante la comisión de Servicios Públicos. Lo acompañó Eva Juncos, creadora de SheTaxi, quien detalló que la plataforma permitiría identificar áreas como la terminal de ómnibus, el casino o eventos masivos, codificadas con colores según el nivel de demanda.

“Conductores y pasajeros estarían registrados. El taxista podrá ver en el mapa cuándo una línea de colectivos queda interrumpida y anticiparse a la demanda. Esto no es para enfrentarnos a Uber, sino para proteger al taxi”, agregó Juncos.

Yannotti reconoció que “no podemos competir en tarifa con aplicaciones que hoy operan clandestinamente con precios muy bajos. Por eso queremos mejorar el servicio, ser más eficientes y brindar mayor inmediatez a los usuarios”.

Los concejales Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia, del bloque Justicialista, acompañaron la presentación. Cavatorta señaló que “el taxi es de la calle y todas las partes involucradas se están fundiendo. Hay que proteger el sistema y adaptarlo al presente. El taxi debe circular donde está el pasajero, y el Estado tiene que cuidar esas zonas de calor”.

Irigoitia, por su parte, expuso los seis ejes de su propuesta legislativa: paradas de concurrencia masiva y oficiales; eliminación de ciertos costos tributarios; uso libre de aplicaciones sin sanciones; monitoreo satelital municipal; inspección técnica obligatoria mediante RTO; y actualización del Registro Municipal de Choferes.

En paralelo, el Ejecutivo municipal envió un proyecto al Concejo que fue tomado por el oficialismo, con el objetivo de reducir la estructura de costos del sector y facilitar su sostenibilidad. La concejala Verónica Irizar explicó que la medida busca “morigerar requisitos administrativos y facilitar el desarrollo de la actividad”.

El proyecto incluye la eliminación de tasas municipales vinculadas a la renovación de licencias, adjudicación de chapas, transferencias de titularidad, habilitación de apoderados y revisión técnica del CITA, que será reemplazado por la RTO.

También se contempla la prórroga en la renovación de unidades, la posibilidad de adhesión a múltiples aplicaciones sin obligatoriedad de radiotaxi, y la flexibilización tarifaria en función de la oferta y la demanda, con un margen de variación de hasta el 35%.