• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Presentan una nueva Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso Nacional

Este miércoles 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

Este proyecto fue elaborado con el aporte de estudiantes, docentes, no docentes y autoridades de todo el país, con la voluntad de constituir un insumo que permita sancionar una ley que solucione estructuralmente el problema de financiamiento, asignando recursos básicos para el normal funcionamiento del sistema universitario y científico, al tiempo que resolviendo la angustiante situación salarial que atraviesan docentes y nodocentes, garantizando programas decisivos para la asistencia a nuestros estudiantes.

“Necesitamos una ley que de manera clara y transparente, como consecuencia del debate del Congreso de la Nación -ámbito con competencia en materia presupuestaria-, establezca los recursos que corresponden al sistema universitario y su financiamiento; una inversión necesaria impostergable y estratégica para el presente y el futuro de la Nación, su crecimiento y desarrollo” señala un comunicado de FATUN.

Durante la jornada, las organizaciones se encontrarán frente al Congreso de la Nación, con la presencia de estudiantes de todo el país, representantes de centros de estudiantes, federaciones regionales y diversas organizaciones del movimiento estudiantil, además del Frente Gremial y el CIN.

“Además, la Federación Universitaria Argentina llevará adelante un streaming abierto, para que estudiantes, docentes y toda la comunidad universitaria puedan seguir el tratamiento y los discursos en vivo”, dijo Joaquín Carvalho, estudiante de la UNR y titular de la FUA.

“En el marco del conflicto universitario que atraviesa el país, esta iniciativa representa una respuesta concreta desde el movimiento estudiantil para construir una solución estructural y duradera en defensa del sistema universitario público”, expresa FUA en un comunicado.

Acompañando la presentación de la iniciativa, de 10 a 13 horas integrante de FATUN (gremial no docente que integra APUR) realizarán una presentación pública de difusión en la Plaza de los dos Congresos y actividades de divulgación en cada Universidad Pública del país “por una ley que garantice los recursos que permitan resguardar la Universidad y la ciencia nacional”, afirman.

APUNTES DEL PROYECTO

Entre los puntos centrales del proyecto, se destaca:

-La creación de un mecanismo de asignación automática de fondos, denominado “Proporción Universitaria”.

-Convocatoria a paritarias salariales docentes y nodocentes cada tres meses como mínimo, con actualizaciones mensuales no inferiores a la inflación.

-Recomposición salarial inmediata desde diciembre de 2023, incluyendo la incorporación plena de sumas no remunerativas a los sueldos básicos.

-Que la inversión del Estado nacional en educación universitaria alcance el 1,5 % del PBI para el año 2031, iniciando con un 1 % en 2026 y aumentando progresivamente.

-Se crea un Fondo para Carreras Estratégicas por 10 mil millones de pesos, ajustado por inflación, destinado a promover nuevas carreras en áreas clave como la inteligencia artificial, así como becas para estudiantes y acuerdos internacionales.

-Se impulsa una ampliación del sistema de becas universitarias y la revisión de sus criterios de admisión para garantizar mayor equidad e inclusión.