La oposición busca aprobar la medida ante el recorte de más de 200 mil pensiones y la crisis en las prestaciones de salud. Organizaciones preparan movilizaciones en Rosario y todo el país

La Cámara de Diputados debatirá este jueves 29 de abril un proyecto para declarar la Emergencia Nacional en Discapacidad, en medio de un creciente conflicto que llevó al sector a un paro de atención desde este lunes. La iniciativa, que ya cuenta con dictamen de mayoría, busca responder a lo que organizaciones califican como un “desmantelamiento sistemático” del sistema, evidenciado por el recorte de más de 200 mil pensiones y el colapso en las prestaciones de salud.
En Rosario, organizaciones de personas con discapacidad, familiares y prestadores de salud se movilizarán durante el tratamiento legislativo para visibilizar la crítica situación. Los principales reclamos apuntan a las obras sociales, que según denuncian:
- Autorizan menos sesiones de las prescriptas médicamente
- No actualizan honorarios profesionales desde septiembre
- Demoran entre 3 y 4 meses los pagos a terapeutas
- Obligan a muchos profesionales a costear traslados y materiales de su propio bolsillo
“Las obras sociales se escudan en que la Superintendencia de Salud no les envía los fondos, pero mientras tanto los tratamientos se interrumpen y las personas con discapacidad pierden derechos conquistados”, explicó a este medio María Soledad González, referente de una asociación rosarina.
El Gobierno nacional, si bien rechaza la declaración de emergencia, admitió fallas en el sistema de auditorías que paralizó el otorgamiento de nuevas pensiones. Sin embargo, no presentó un plan alternativo, profundizando la incertidumbre en un sector donde, según estimaciones, el 70% de los prestadores estaría al borde del cierre por falta de pago.
La medida de fuerza nacional, que se extenderá hasta el viernes 30, incluye la suspensión de terapias y acompañamientos, excepto casos de urgencia. “Es un paro doloroso pero necesario -señaló González-. No podemos seguir trabajando a pérdida mientras se vulneran derechos básicos”. Si Diputados aprueba la emergencia, el proyecto pasaría al Senado en medio de una creciente presión social por respuestas concretas.