• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Reforma Constitucional de Santa Fe: reflexiones y propuestas de la Asamblea Lesbotransfeminista

“Sobre qué condiciones vamos a modernizar la Constitución de Santa Fe”, se preguntan desde la Asamblea Lesbotransfeminista y apuntan que “es necesario generar un espacio de debate con participación ciudadana, porque tienen que expresarse todas las voces”.

En la Tertulia de viernes junto a Diego Fiori y Jorgelina Hiba participaron Mabel Gabarra, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto; Majo Poncino, del Movimiento Evita; Viviana Della Siega, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y Romina Marucco, de Hijos Rosario.

ESCUCHÁ LA TERTULIA ACÁ:

Desde el 14 de julio comienza el proceso de Reforma de la Constitución de Santa Fe con la apertura de la Asamblea Constituyente, “un hecho histórico” como lo dijo Viviana Della Siega señaló pero advirtió que “llama la atención tanta celeridad para llevarla adelante”, cuando  señala que la nueva Carta Magna “tiene que superar a las de los años 60 y tienen que hacer un gran llamamiento ciudadano”.

“Nosotras no nos podíamos quedar de brazos cruzados y analizamos la Ley de Necesidad y asegurarnos que tenga una perspectiva de derechos humanos y de género”.

Para este debate la Asamblea Lesbotransfeminista convocó a feministas de toda la provincia y el sábado 10 de mayo realizaron una reunión virtual con participación de representantes de diversas localidades santafesinas y dijeron que “se está ampliando para trabajar con seriedad sobre el tema; queremos reunirnos con todos los convencionales que deseen recibirnos”, dijo Della Siega.

Para Mabel Gabarra “la cuestión es que nos meten una reforma que no esperábamos en este momento tal vez solo para tener la reelección del gobernador”.

En consecuencia analiza que “todo se hace apurado y al revés quebrando lo importante de una Asamblea Constituyente en que cada sector se ponga pensar por sus derechos. Hicieron una ley muy mala técnicamente legislativa y su objetivo puesto ahí son lamentables”.

Romina Marucco indicó que en el contexto “todos los días nos anuncian que van a eliminar programas para los feminismos y hemos notado muy pocos lugares para hablar y expresarnos públicamente. Estamos organizándonos desde hace mucho tiempo y en relación a este escenario decidimos articular con otras compañeras para trabajar en el articulado y que se encuentren las voces del lesbofeminismo”.

Participaron de la Tertulia: Romina Marucco, Majo Poncino, Mabel Gabarra y Viviana Della Siega. 

Para Majo Poncino “hay un punto central que no solo es la reelección del gobernador sino en qué condiciones estamos para modernizarla con precarización de nuestras vidas, ajuste y retroceso de nuestros derechos”.

“No queremos avanzar sobre las desigualdades que se viven en nuestras provincias. Desde la Asamblea Lesbotransfeminista entendemos que esta discusión no tiene que ser cerrada y sin participación popular. Por qué no es solo un texto jurídico, sino que nos va a guiar a las próximas generaciones, necesita de las voces de los distintos sectores”, afirma.

Desde la Asamblea resaltan que “esta es una oportunidad para considerar revertir, desde la misma Carta Magna provincial, la desigualdad y discriminación que por cuestiones de género y de identidad sexual atravesamos las mujeres y disidencias”.

Por eso afirman que “exigimos un proceso constituyente verdaderamente popular, paritario, plural y con participación activa de los movimientos sociales, feministas, de las mujeres, de las diversidades y de las disidencias”.