• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Repudian y afirman que recusarán la medida que beneficia a genocidas

Astiz y otros represores dejaron la cárcel común de Ezeiza y pasaron a una Prisión Vip con beneficios. Miguel Santucho dialogó con Apuntes y Resumen y contó la reacción de las organizaciones de Derechos Humanos.

El Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de Patricia Bullrich, trasladó súbitamente a Alfredo Astiz y al resto de los represores que estaban presos en Ezeiza hacia la Unidad 34 de Campo de Mayo, donde podrán disfrutar de canchas de tenis, clases de teatro y talleres de stretching.

Desde los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para garantizarles condiciones de detención de privilegio, muy distintas a las que tienen los otros presos que están alojados en cárceles comunes.

“Una noticia más de las que no quisiéramos escuchar lamentablemente”, le dijo Miguel “Tano” Santucho, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo a Radio UNR.

“En principio siempre veíamos la posibilidad de tratar de parar estas medidas que no es más que darles premios y beneficios a condenados por los peores crímenes que ofenden a toda la humanidad, y  por lo general logramos pararlos pero ahora se dio de una forma rápida y repentina. Ahora evaluamos cómo presentar alguna queja para dejar sentada nuestro más claro rechazo a todo esto y pedimos que sean devueltos a las cárceles comunes en donde tienen que cumplir sus condenas”, dijo el hermano del nieto 133 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

DEL NEGACIONISMO A LA APOLOGÍA. Para Santucho “es una demostración más del marco político de este gobierno negacioncita, en un primer momento, y luego ahora haciendo apología de los crímenes de la dictadura para mejorar condiciones de quienes cumplen condenas”.

“Es una etapa que transitamos y es muy importante que tengamos consciencia quienes son estos viejitos: son violadores, asesinos y torturadores e hicieron los peores crímenes y nunca se arrepintieron. Además nunca dijeron dónde están los niños, hermanos y padres desaparecidos, nunca colaboraron con la justicia y no se puede permitir que puedan acceder a beneficios. Ofende al sentido común”.

En este sentido adelantó que están reunidos los abogados de la Abuelas con otros de otras organizaciones de Derechos Humanos para tomar alguna medida al respecto.

“Vamos a pedir que se revea la decisión y se tiene que hacer en forma conjunta y que cada vez más la gente tome partido y se exprese. Ahora no hay espacios para la neutralidad porque están viniendo por todo y la única forma de impedirlo es tomar posición”, afirmó.

SOCIEDAD ATORMENTADA. “El gobierno no quiere que podamos salir a la calle a protestar y reclamar por lo propio. Tenemos que organizarnos y resistir a este gobierno que nos quiere ver cada vez más deprimidos, aislados y desmovilizados para llevar a cabo sus políticas en contra de las mayorías”, dijo Santucho.

En la nota habló sobre la representación de los partidos políticos y la capacidad de influencia de la producción argentina “El Eternauta” sobre la sociedad. Y contó la historia de su familia y cómo se reencontró con su hermano, apropiado en la dictadura cívico militar.