Diego Romero, Secretario General de la UOM Firmat dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles del conflicto que los trabajadores de la empresa tienen con sus dueños. “No pagan el sueldo ni los aportes a la obra social”, dijo. Además calificó de “lapidaria” la situación de las pymes de la región.
Por un conflicto salarial, trabajadores de Vassalli realizan una medida de fuerza. La Unión Obrera Metalúrgica decretó un paro en la fábrica de cosechadoras de la ciudad de Firmat. Reclaman un atraso salarial y retención de aportes.
“Estamos con un atraso salarial de muchos meses, a pesar de que tratamos de colaborar y acompañar a esta nueva gestión pero la gente ya llegó a un nivel de hartazgo, no solo atraso salarial sino que nos falta un interlocutor para hablar” le dijo Diego Romero, Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Firmat a Radio UNR.
Ante esta situación la UOM hizo la presentación en la delegación Rosario del Ministerio de trabajo de Santa Fe.
La historia de problemas de la emblemática empresa del sur santafesino se remonta a 2018 con una fábrica tomada y conducida por la UOM hasta que aparecieron nuevos inversores que la vendieron a la actual gestión en 2023. “Ahora esta gente viene de otro rubro y no quiere hablar con el gremio y encima no pagan sueldos”, denuncia Diego Romero.
Según cuenta el sindicalista metalúrgico “no pagan los portes sindicales, el seguro de vida ni la obra social” por tal motivo el gremio planteó un quite de colaboración hasta que la empresa abone lo adeudado; a consecuencia de esto este lunes 12 de mayo por la tarde “apareció la plata”, dijo Romero pero advirtió que “todavía faltan regularizar las condiciones de los trabajadores que están fuera de convenio”.
“La plata para lo que adeudan la tienen porque la empresa está fabricando y vendiendo” (Diego Romero – UOM).
Romero cuenta que “si bien la fábrica, que cuenta con 350 empleados, no está en esplendor están vendiendo máquinas y repuestos. Ahora tienen la excusa de que entrará la maquinaria agrícola usada a través de la liberación de las importaciones”.
El sindicalista afirma que la empresa cerró un acuerdo con la OUM Nacional en julio de 2024 y “no lo pagaron” y denuncia que “a la fábrica la manejan como una dictadura, si pudieran nos agarrarían con un látigo. Hoy vinieron a apretar a los trabajadores preguntando por qué pararon”, afirmó.
“Esta historia de venir a explotar la fábrica y llevarse todo sin pagar nada ya la vivimos en otras épocas” (Diego Romero – UOM).
Para Romero, la fábrica “sigue siendo la empresa más importante de la ciudad de Firmat”, pero advierte que “si Vassalli se cae va a ser muy difícil para la población de la ciudad” y advirtió que lo que sucede “son las mismas maniobras de siempre ahora empezarán con la restricción de las jornadas y luego con los despidos”. .
SITUACIÓN PYMES EN LA REGIÓN. “La situación es lapidaria, la metalmecánica pasa por un problema difícil por no poder competir con lo que entra de afuera, los empresarios no quieren respetar y firmarnos las paritarias y estamos viviendo con salarios de hace meces atrás. Pasaron años de bonanza y ahora no quieren respetar las paritarias. Firmat no llevó a cabo una política industrial, fabrica que cierra no se abre más; se nos están cayendo las empresas y no hay respuestas desde la política”.