• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Ante la importación de peras y manzanas advierten que cerrarán plantas frutícolas

Edgard Artero, Presidente de la Cooperativa de Productores General Fernández Oro dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama preocupante para el sector frutícola a través de políticas de importación y la industria del petróleo. “Los gobiernos están obnubilados por el Oro Negro”, dijo.

Argentina comenzó a importar peras frescas de China, marcando un hito significativo en el comercio entre ambos países. El primer cargamento consistió en 2.597 cajas. Ante esto y en los micrófonos de Radio UNR, Edgard Artero expresó: “No son buenas noticias”, en momentos en que “no se pudo cosechar la pera porque no daban los costos para levantarlas”, dijo el productor.

El presidente de la Cooperativa de productores General Fernández Oro contó que Argentina fue número uno como exportador de peras pero ya no ocupa este privilegio. “El 90% de lo que se produce se exporta”, dijo y remarcó que “los precios para exportar con un dólar achatado no son buenos y las empresas no compran porque no somos competitivos y menos aún para el mercado interno”.

“Nos gustaría que el Estado Nacional o Provincial inculque el consumo de frutas en nuestro país, esto beneficiará al mercado interno”, dijo.

El dirigente denunció a las grandes exportadoras de frutícolas por “faltas de contratos y pagos atrasados” y afirma que “entregan dinero en pequeñas cantidades para la subsistencia, es una situación muy preocupante e indignante”, dijo el productor y sentencia: “Nos van a llenar de frutas importadas y esto no tiene un final feliz”.

En su análisis integral dijo que “estamos lejos de Buenos Aires; no hay federalismo y no hay gestión. Acá lo único que brilla es el Oro Negro y están obnubilados por el petróleo cuando nuestros productos son sanos y nutritivos y no promocionan su consumo. En Argentina el promedio de consumo de frutas por año es de 5 kg por persona”, cuenta.

En cuanto a las políticas del gobierno nacional califica la situación como “una bola gigante que nos aplasta a todos y solo miramos. Quieren desaparecer a la clase media, quieren un obrero esclavo. Pero también se hicieron las cosas muy mal para llegar a este gobierno” en esta autocrítica se refiere al sector: “nosotros los productores frutícolas no nos juntamos ante esta situación y hoy estamos en una profunda crisis”.