Así lo planteo Adriana Monteverde, Delegada de la seccional Amsafe San Lorenzo en Apuntes y Resumen. El miércoles 14 tomarán medidas de fuerza y el gobierno anunció descuentos para las y los trabajadores que adhieran.
El sindicato de trabajadores docentes públicos de Santa Fe ratificó el paro de este 14 de mayo en todas las escuelas estatales de la provincia, ante esto el gobierno de Maximiliano Pullaro anunció será descontado del sueldo. Adriana Monteverde, delegada de la seccional Amsafe San Lorenzo dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su análisis sobre la situación paritaria y señaló el “carácter democrático” de la medida de fuerza
“Es una propuesta paritaria que fue analizada en todas las asambleas departamentales y el jueves fue votada a través de mecanismos muy democráticos. Los compañeros votan en cada una de las escuelas y por mayoría rechazamos la propuesta en la que participaron más de 20 mil docentes”, afirma la sindicalista.
Monteverde señaló que “dando continuidad al plan de lucha” ratificaron el paro de actividades para este miércoles 14 de mayo y que “más allá de las amenazas y extorsiones del gobierno provincial” se realizará junto a “una jornada de protesta que tiene que ver con las jubilaciones, que se llevará a cabo el 15 de mayo con una marcha”.
La referente de docentes sanlorencinos indicó que el gremio “no está cerrado al diálogo pero la paritaria ofrecida es insuficiente porque no reconoce las deudas, el tema del concurso, el pago a término a los jubilados ni la derogación de la reforma previsional aprobada en 2024”.
LA PROPUESTA. La propuesta salarial del gobierno provincial de Santa Fe contempla un incremento del 3% para abril, 2,6% para mayo y 2,4% para junio, calculados sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000, aplicable únicamente a docentes en actividad.
Ante esta oferta Monteverde manifestó que “el gobierno provincial adeuda de enero 2024 un 22,4% por la devaluación del primer mes del año 2024; un 23% por inflación total de 2024 y de este primer trimestre de 2025 otorga un aumento del 5% cuando la inflación 9.5%”. En este sentido afirma que “la pérdida del poder adquisitivo es enorme para toda la docencia y con salarios por debajo de la línea de la pobreza”.
“El gobierno provincial demuestra que no quiere diálogos con la docencia y lo que hace es amenazarnos y hasta cerrado las paritarias por decreto” (Adriana Monteverde).
FAMILIAS VS. DOCENTES. “Desde hace muchos años existe una construcción de un sentido común que es muy fácil ante las necesidades que se producen de adherir. Esto de que los sindicatos no representamos a los trabajadores”.
Con respecto a esto analiza que “se ataca a los sindicatos porque es mucho más fácil someter a un trabajador que no lo represente nadie apelando al individualismo” y puntualiza su reflexión con el gremio que representa al indicar que “sobre todo al sindicato docente porque da muestra de representar a los trabajadores”.
Al mismo tiempo porque “no ser neutrales para defender a las políticas públicas, estamos en cada una de las escuelas para defender el derecho a la educación y no representamos a partidos políticos. Vivimos de nuestros salarios con el que compramos insumos, capacitación y bienes culturales para dar mejores clases en las aulas. Estuvimos presentes en cada una de las luchas para la creación de cursos, construcción o reparación de la infraestructura porque no es lo mismo que haya que suspender las clases porque se inunda la escuela y que no todas tienen el material para llevar a cabo sus tareas o no les pasen los colectivos cerca”.
La manifestación de este jueves en San Lorenzo tendrá concentración a las 18.30 horas en la Escuela N° 438 (Ex Nacional N°1) y de ahí en una marcha de las antorchas hasta la esquina de los bancos (Avenida San Martín y Bv Urquiza) para mostrar sus reclamos. “No nos pensamos lejos de las familias sino trabajando con ellas y es el gobierno quien intenta poner a las familias en contra de la docencia”.
VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS
La violencia como caja de resonancia en las escuelas. “Los casos se incrementan por el aumento de la violencia social producto de los discursos imperantes. No se puede debatir nada si no es con violencia y se llega a situaciones extremas. Tiene que haber acciones inmediatas del Ministerio de Educación en donde se le debe dar más valor a la educación no solo por la cantidad de días sino los modos en los que se permanece en las escuelas. Hoy es más importante construir cárceles que construir escuelas y darle más presupuesto a la educación”, finalizó Adriana Monteverde.