• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Ambientalistas en alerta: Podrían revertir un fallo histórico

Se trata de la masacre de Punta Tombo. Lucas Micheloud, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de la causa que involucra crueldad animal y daño agravado a los ecosistemas con la audiencia de apelación que se llevó a cabo este miércoles 7 de mayo en Trelew.

En Chubut acaba de finalizar la audiencia de apelación en la Cámara Penal de Trelew por la causa conocida como “Masacre de Punta Tombo” “que tiene muchas particularidades e involucra crueldad animal y daño agravado a los ecosistemas en una zona muy prístina que es la reserva de Santa Clara”, dijo el abogado Lucas Micheloud.

La misma se refiere que entre agosto y diciembre de 2021, Ricardo La Regina, uno de los dueños de la Estancia La Perla (Chubut) lindante con la Reserva Punta Tombo, construyó caminos que desembocaban al mar y colocó un alambrado electrificado de 900 mts. “El empresario llevó adelante la apertura de caminos y remoción del suelo con los que aplastó a centenares de pingüinos que están en sus nido y en esas condiciones llevó adelante el paso de una maquina retroexcavadora produciendo una masacre animal”, contó el abogado.

En 2022, con Fundación Patagonia Natural y la Asociación de Abogados Ambientalistas, iniciaron acciones legales que tuvo como consecuencia un hito histórico: “la justicia lo condenó por daño ambiental y crueldad animal”, dijo el letrado a Radio UNR.

“Esta causa marca los límites de la propiedad privada y que el delito de daño solo la protege y no hace lo mismo al ambiente. En este caso dieron una vuelta de rosca priorizando al ambiente, aún encontrándose en su terreno, algo inédito”, indicó.

“Es un caso como pocas veces se vio porque tuvo tanta prueba científica con 50 peritos e informes técnicos con especialistas de la National Geographic”, comentó.

AUDIENCIA DE APELACIÓN. En el devenir de la historia de esta causa este miércoles 7 de mayo “se llevó adelante la apelación de la defensa y el 28 de mayo la Cámara va a confirmar la condena o la revocará”, indicó Micheloud.

El abogado relató que en la misma “se expresaron los elementos de la defensa en disidencia y dicen que la estancia es un bien propio por ser una propiedad privada, pero nosotros adelantamos que la naturaleza es un derecho colectivo. Se planteó un debate jurídico pero con profunda connotación filosófica y ética”.

Micheloud advierte que entre ambientalista “existe miedo sobre un retroceso en materia ambiental porque esta sentencia puede tener una consecuencia expansiva en otros temas como la industria de asesinar por ocio de los cotos de caza”, mencionó.

Es el primer juicio de amenaza a lo ecológico que llegó a juicio oral. El empresario Ricardo La Regina está condenado a menos de tres años, cuando el máximo es cuatro; por lo cual está con libertad condicional.

ECOCIDIO. El abogado afirma que la causa podría establecerse como “Ecocidio”. En término generales se refiere a la destrucción masiva de ecosistemas y a punto de poner en riesgo la vida humana y hasta la no humana. Tiene una connotación política que intenta equiparla a conceptos como el genocidio por ejemplo. Los crímenes contra la naturaleza son de tal impacto por esto se intenta que se los condene como los delitos de lesa humanidad.

Mencionó casos concretos como la deforestación en la Amazonía, derrames de petróleos en el golfo de México, la minería a cielo abierta sin control, los agroquímicos sin control. Prácticas que están profesionalizadas pero no están tipificadas como delitos que se traducen en daños o incendios.