Este miércoles 7 de mayo llevarán adelante un cese total de actividades por 24 horas en todas las fábricas del país. Pablo Cerra, abogado de la seccional Rosario dialogó Apuntes y Resumen y brindó un panorama del sector. “El salario promedio es de $900 mil pesos. No se puede cubrir la canasta básica”, dijo el letrado.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) informó que este miércoles 7 de mayo realizarán un cese total de actividades por 24 horas en todas las fábricas del país.
“Esta medida se enmarca en el inicio de una nueva etapa del Plan de Lucha “Primero la Dignidad”, con el firme propósito de reclamar por un salario justo”, indica el gremio en un comunicado en sus redes sociales.
Al mismo tiempo sostienen que reafirman “el compromiso con la defensa de los derechos laborales, la mejora de las condiciones de vida y el respeto por la dignidad del trabajo”.
En diálogo con Radio UNR, Pablo Cerra, abogado de la UOM seccional Rosario dijo que “los trabajadores metalúrgicos atraviesan muchos años de poderes adquisitivos bajos, pero nunca como en este período. Nunca vi que el 35% esté por debajo de la línea de la pobreza” señaló.
Cerra contó que el salario promedio del obrero metalúrgico está entre $850 y $900 mil pesos. “No se puede cubrir la canasta básica”, afirmó.
“Me da mucha bronca porque es un gremio extremadamente colaborativo con la actividad y defensor de la industria nacional. Los industriales afirman lo que hablo con ustedes, porque ellos conocen a sus trabajadores. Si todos reconocemos esto por qué cuesta tanto y te sometes a presiones a no aumentar más del 1% porque sino no homologan la paritaria en nombre de la libertad”.
“Acá los trabajadores piden lo básico, que es el salario”, dijo y afirma “la paritaria no es un techo, sino que es un piso. Esto lo tienen que saber todos los trabajadores y los empresarios”.
Para el abogado “este deterioro tiene que ver con políticas de gobiernos que han atentado contra la industria, como es este gobierno de La Libertad Avanza”.
POLÍTICA INDUSTRIAL DEL GOBIERNO. “No veo que se pueda salir con este tipo de políticas. Claramente hay una realidad de que sus trabajadores tengan suelo de hambre. Se discute paritaria en un momento de la industria complicada, por lo cual creo que los empresarios deberían empanizar con sus obreros porque no solo es necesario recomponer el sueldo, es recomponer la dignidad de los trabajadores”.
DATOS DEL SECTOR. En un año y medio se perdieron más de 20 mil puestos de trabajos con otros 50 mil a punto de perderse. “Esto se resuelve con políticas de Estado y no solo con la lucha y desde la provincia se pueden hacer cosas que no se hacen, dicen que por lo menos la empresa paga y no deja deudas. No tenemos que estar discutiendo indemnizaciones, tenemos que luchar para que la industria siga”, dijo.