Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de la reunión paritaria que pasó a un cuarto intermedio para el próximo 7 de mayo.
Este lunes comenzaron las reuniones de paritarias del gobierno provincial con los diversos gremios estatales. Entre los primeros estuvieron Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En diálogo con Apuntes y Resumen, el secretario administrativo de ATE, Marcelo Delfor confirmó que pasaron a un cuarto intermedio para el miércoles 7 de mayo.
“Estamos en un marco muy difícil para discutir política salarial pero tenemos la voluntad de encontrar un acuerdo para recuperar el poder adquisitivo del salario del trabajador”, dijo el dirigente sindical.
En la reunión, Delfor dijo que pusieron sobre la mesa “el compromiso del gobierno de reconocer lo que se perdió el primer trimestre y pensar en una política salarial que contemple las previsiones inflacionarias y cómo garantizamos en los sueldos más bajos el impacto de la inflación”.
Los sindicatos demandan que sea una política salarial para recuperar el poder adquisitivo que en su evaluación la caída es de un 15%.
Para el dirigente “ha habido recepción del planteo y veremos si la propuesta sigue la línea de recuperación salarial”.
CONFLICTO LATENTE. Para el sindicalista “en el conjunto de los estatales hay una clara sensación de evitar el camino del conflicto, pero si no hay otra alternativa vamos a tomar medidas de fuerza porque hay un malestar creciente que se traduce en organización”.
Al mismo tiempo señala que “hay discursos antisindicales del gobierno provincial, sobre todo de los compañeros docentes que inciden en esta situación. Mientras que la sociedad valora mucho nuestro trabajo, el compromiso de los estatales para su trabajo dentro de la comunidad”, dijo Delfor.
Para el dirigente sindical se encuentran “transitando un camino de la unidad de los gremios del sector público como los compañeros de la CGT y CTA en Rosario para realizar medidas de acción y protesta con una movilización para este 30 de abril. Estamos en camino de consolidar la unidad de los trabajadores de la provincia de Santa Fe”, finalizó.