• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Cómo levantar la cosecha gruesa modifica la vida de la ciudadanía de Timbúes

 Antonio Fiorenza, presidente comunal, dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama sobre la situación que viven en relación a la producción agropecuaria y la actividad de los puertos. “Nación tiene que hacer obras y no tenemos respuestas para una zona que le da de comer al país”, dijo. Cómo es la vida de las y los timbuenses.

“Hacemos obras de infraestructura para que los vecinos vivan mejor con todo lo que sufren con la irrupción de la cantidad de camiones”, dijo el presidente comunal Antonio Fiorenza en momentos de los meses que se realiza la cosecha gruesa. Tierra, polvo, contaminación visual y sonora, accidentes y vectores como ratones, son situaciones que pasa la ciudadanía de Timbúes.

Fiorenza dijo que “necesitan obras importantes para pensar en el futuro” de una zona de gran producción nacional; de todas maneras afirma que “este año está afectando menos a los vecinos” por motivos como “la menor cosecha que se está dando según otros años” y por el “muy buen trabajo del Operativo Cosecha que lleva adelante el gobierno provincial a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial”.

Para el presidente comunal el cambio se nota porque “los camiones no llegan antes del horario de cupo y se van liberando por la ruta 11, está mucho más organizado”, indicó.

“Los camiones llegan a horarios nocturnos y si lo hacen quedan en los retenes que se realizaron en La Ribera o Timbúes y se van liberando. A la noche todos los vecinos están en sus domicilios y por tanto no sufren tantos problemas en la vida diaria”. “Antes teníamos muchos problemas para cruzar de un lado a otro de la ruta 11”, dijo como ejemplo.

“Los retenes hoy lamentablemente todavía están en la misma ruta, ya que no hay playa de estacionamiento, pero está mejor organizado y con mayor seguridad tanto para los ciudadanos como para los camioneros que ahora no están sufriendo asaltos”, advirtió.

Para mejorar esta situación “vamos a asfaltar los caminos que llevan al puerto para mejorar la logística”, señaló.

Esto se hace “para garantizar la salud de la población de Timbúes y la región por esto hay que hacer las obras que se necesitan y las tienen que hacer  Nación porque son quienes se llevan a mayor tajada de la producción con las retenciones y nada vuelve a la zona que le da de comer al país”.

“El gobierno nacional no realiza obras en las rutas 11 o 34 porque dicen que Vialidad Nacional no tiene recursos. Tuvimos una reunión con Guillermo Francos (Jefe de Gabinete del gobierno de La Libertad Avanza) en 2024 y luego no hubo respuestas”.

OPERATIVO COSECHA

Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, se refirió a los momentos en que hay gran cantidad de camiones en los accesos a los puertos: “El trabajo nuestro es estar presente en las rutas, comunicados y con mucha coordinación. En la medida que vamos teniendo información de lo que sucede en el ingreso a las terminales portuarias, podemos ir haciendo los retenes y tratando de que los camiones lleguen de a poco, para proteger a los camioneros, y para que no se le altere la vida a la gente que vive en la zona, como La Ribera, Timbúes, Ricardone, Roldán o Puerto General San Martín. Entonces nuestra tarea es cuidar a los camioneros, que viajen con seguridad, que no haya siniestros viales, que no les roben, que se coloquen en lugares donde estén relativamente protegidos, y que los vecinos puedan seguir haciendo su vida normal”.