Así lo dijo José Perico Pérez, titular de la Liberia y Editorial Homo Sapiens de Rosario quien dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama del sector, de la Feria del Libro de Buenos Aires, que arranca este jueves en Palermo y una nueva edición de “La noche de las librerías” en la ciudad.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO.
En Apuntes y Resumen dialogamos con José Perico Pérez, titular de la Liberia y Editorial Homo Sapiens de Rosario con 46 años de experiencia en el mundo del libro, actividad que lleva a cabo con toda una familia y que por estas horas se encuentran en el stand de la misma en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Pérez reconoce que el sector está atravesando “una situación compleja a nivel país”, pero afirma que siguen “apostando al libro presentando más de 15 novedades en este evento internacional, pero sin dudas es una época complicada para editar nuevos libros”.
El papel del librero es fomentar la lectura, la industria editora y proteger los derechos de autor.
Al mismo tiempo cuenta que otra actividad para impulsar el sector será “La noche de las librerías” que se llevará a cabo en Rosario este viernes 25 de abril con el objetivo de “generar nuevos lectores, porque que uno tenga un buen libro que te atrape no tiene con qué darle y en mi caso lo sigo haciendo en papel”.
EL PAPEL Y EL DIGITAL. “Todo el catálogo de Homo Sapiens lo pueden encontrar también en digital, pero yo sigo siendo un defensor acérrimo del libro de papel. Sin embargo hoy mucha gente lee e-books y si lo hacen bienvenido sea porque lo importante es leer”.
EL MERCADO DEL LIBRO EN ARGENTINA. El librero rosarino cuenta que como “no hay crédito, es muy complicado para editar y al mismo tiempo hay baja de consumos” pero afirma que “siempre hay que seguir buscándoles la vuelta”.
NOCHE DE LAS LIBRERÍAS. “En este evento habrá descuentos especiales y por esto creo que va a ser un éxito. Hay que hacer un esfuerzo entre lo privado y lo público. Aunque el Estado tiene que fomentar la lectura en la sociedad”, dijo.
POLÍTICAS PÚBLICAS. En cuanto a las grandes decisiones macroeconómicas que tomó el gobierno nacional en este último tiempo con la liberación del cepo y las importaciones contó que “la empresa Ledesma, la única que fabrica papel en Argentina, aumentó este insumo un 7% y lo importado alrededor del 5% y eso se traslada a precios, sin dudas”, advierte.
“Ahora conviene importar libros de España porque están más baratos los precios, pero son cosas momentáneas hasta que el dólar suba”, dijo y aporta que “hay que tener políticas a largo plazo, hoy por ejemplo se compran muchos libros en Chile y hay dos librerías mendocinas que cierran por esta situación”, cuenta Pérez.