• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Mónica Fein: “Es indispensable que el Gobierno rinda cuentas por $Libra”

La oposición logró reunir el quórum para avanzar en la causa que involucra al presidente Javier Milei. Mónica Fein destacó el rol del Congreso y destacó la importancia de que la Cámara de Diputados pueda investigar al Ejecutivo, aunque lamentó no poder interpelar a Karina Milei y Manuel Adorni, con fuertes vínculos en la estafa perpetuada con al criptomoneda

A casi dos meses del estallido del escándalo por la criptoestafa conocida como $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y a funcionarios de su entorno en una causa judicial con ramificaciones en Argentina y Estados Unidos, el Congreso de la Nación comenzó a activar los mecanismos institucionales para investigar el caso.

El primer logro de la oposición fue reunir el quórum necesario para abrir la sesión especial, a pesar de las maniobras del oficialismo para impedirlo. En total, 130 diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, junto con representantes cordobeses alineados con Martín Llaryora y tres catamarqueños del sector de Raúl Jalil, permitieron avanzar en la creación de una comisión investigadora.

La sesión fue convocada para exigir respuestas sobre el escándalo que involucra a la firma de criptomonedas y al entorno presidencial. Desde el oficialismo se intentó neutralizar la iniciativa con el anuncio de que el ministro del Interior, Guillermo Francos, respondería preguntas en el Congreso el 16 de abril. Sin embargo, la estrategia no logró el impacto deseado y la presión para esclarecer los hechos siguió creciendo.

La diputada nacional por Santa Fe, Mónica Fein, dialogó con el programa La Marca de la Almohada y celebró la conformación de la comisión investigadora: “La Cámara de Diputados, por segunda vez, logró los despachos para que el oficialismo dé explicaciones sobre el tema $Libra. Es indispensable que el gobierno nacional rinda cuentas”.

Fein destacó que la iniciativa se enmarca en una atribución constitucional del Congreso vinculada con la ética pública: “Estamos investigando a funcionarios públicos para determinar si hubo participación directa o por omisión. Tienen derecho a dar su versión, pero deben rendir cuentas”.

La diputada también manifestó su descontento por no haber podido interpelar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y al vocero presidencial Manuel Adorni. “Karina Milei se reunió nueve veces con los imputados de este caso. Nadie puede negar que hubo un plan. Tiene que explicar su rol en este hecho que nos avergüenza a nivel mundial”, remarcó.

En el mismo sentido, señaló: “Milei no actúa solo. Él representa al Estado, y debe responder no sólo por sí mismo, sino también por el aparato institucional que encabeza”.

Fein enfatizó que la conformación de la comisión representa un “gran avance para la democracia” y una prueba de que el Congreso está dispuesto a ejercer su rol de control institucional. “Estamos defendiendo la transparencia y la rendición de cuentas. El pueblo necesita saber qué pasó”, concluyó.